> New Order: Power, Corruption & Lies (Factory, 1983). Sin duda, una de las resurrecciones más alucinantes que ha habido; vamos, que ni la de Lázaro. Y el título del álbum sigue siendo actual.
> Low: Secret Name (Kranky, 1999). Uno de los nombres de banda más exactos que existen. Si tocaran un poco más lentos, estarían parados.
> Craft Spells: Iddle Labor (Captured Tracks, 2011). Desde California emulando a los mancunianos, y no sólo por la portada.
> The Wild Swans: The Coldest Winter For A Hundred Years (Occultation, 2011. El discazo del año pasado.
> Mark Lanegan: Blues Funeral (4AD, 2012). Densidad y reminiscencias de blues pantanoso, únicamente alteradas por una caja de ritmo en «Ode to Sad Disco». Y la voz tiznada de aguardiente del ex Screaming Trees. Hacía ocho años que no grababa en solitario.
Depeche mode - Violator
ResponderEliminarOtro más. Muy bueno. Gracias por la aportación.
ResponderEliminarHablando de Low, Eusebio era lento, pero dominaba el centro del campo como nadie...
ResponderEliminarUsebio, como decía el portero de mi casa.
ResponderEliminarVale No More Shall We Part de Nick Cave and The Bad Seeds?
ResponderEliminarPodría valer perfectamente. Otra estupenda aportación. Gracias.
ResponderEliminarY a mi que the Wild Swans me recuerda a Morrissey...lo siento, Gog.
ResponderEliminar