En 1992, Morrissey declaró su admiración por el escritor inglés Charles Dickens: «is very exciting to me, because he was a terribly gloomy character, terribly embittered, and quite depressed... What a fantastic combination. I love the grim, dim description of the East End, all those murky, winding passages, full of desperate characters». No es el único músico influido por las copiosas y trágicas páginas dickensianas. Ya hablamos aquí, por ejemplo, del caso de Uriah Heep. Los hay, incluso, que se han llegado a bautizar con idéntico nombre artístico: Charles Dickens.

La carátula de arriba es de la copia holandesa. En el Reino Unido fue uno de esos singles que editaba el sello Pye sin portada. La cara A era To Thats The Way Love Goes (Pye, 1965). Escuchadas ambas, sobre todo «In the City», no cuadran con el sonido todos esos adjetivos que Morrissey aplicó al escritor: melancólico, amargado, deprimente, triste, sombrío y rebuscado. Más bien habría que aplicar en este caso los antónimos de todos ellos.
En el mismo año, unos meses más tarde, salió el otro sencillo, también producido por Peter Snell: I Stand Alone / Hey There Little Girl. Esta cara B la recuperó el propio sello para el primero de sus recopilatorios, conocidos como Ripples. En concreto, Ripples vol. 1: Look at the Sunshine (1999), en cuyo libreto se puede leer que la banda de acompañamiento en Charles Dickens fue el trío The Habits.
En el mismo año, unos meses más tarde, salió el otro sencillo, también producido por Peter Snell: I Stand Alone / Hey There Little Girl. Esta cara B la recuperó el propio sello para el primero de sus recopilatorios, conocidos como Ripples. En concreto, Ripples vol. 1: Look at the Sunshine (1999), en cuyo libreto se puede leer que la banda de acompañamiento en Charles Dickens fue el trío The Habits.
(Gracias a Carlos Segura por la foto. Muy recomendable su tumblr)
No hay comentarios:
Publicar un comentario