Aunque poco a poco fue dándole más dimensión, color y relieve al nombrete, su mayor mérito fue haber sido el pionero en eso de la pintada urbana en España, y con un estilo propio. En Madrid, su cosmos natural, ya sólo queda una. Está situada en la calle Montera, 30.
jueves, 31 de marzo de 2011
Grafitis por el mundo #11: Muelle
Juan Carlos Argüello (1966-1995) siempre iba con una cinta de los Dead Kennedys encima por si surgía la oportunidad de ponerla en algún sitio. También llevaba un aerosol para cubrir el espacio urbano con su firma artística: Muelle; y añadía debajo una flecha con forma de ídem. Ese era todo su arte.
Aunque poco a poco fue dándole más dimensión, color y relieve al nombrete, su mayor mérito fue haber sido el pionero en eso de la pintada urbana en España, y con un estilo propio. En Madrid, su cosmos natural, ya sólo queda una. Está situada en la calle Montera, 30.

Aunque poco a poco fue dándole más dimensión, color y relieve al nombrete, su mayor mérito fue haber sido el pionero en eso de la pintada urbana en España, y con un estilo propio. En Madrid, su cosmos natural, ya sólo queda una. Está situada en la calle Montera, 30.
martes, 29 de marzo de 2011
¿Qué se sabe de los belgas? #13: The Strokes

En un resumir, Angles (RCA, 2011) está a años luz de su fantástico debut, sí, pero también median unas cuantas galaxias respecto a los dos bodrios posteriores. En este cuarto álbum tienen momentos realmente buenos. «Machu Picchu», sin duda, es una de las cimas.
The Strokes - Machu Picchu
¿Y qué pintan aquí los belgas? Pues que para la portada han escogido una obra del pintor belga Guy Pouppez.
lunes, 28 de marzo de 2011
A mí no hace falta que me cambies el plato #9 // Plataneces #20: Mogwai
Gog, no vamos a negarlo, es un cocinillas y disfruta lo suyo poniéndose a cocinar con música de fondo (con sus buenos decibelios de más). Música y cocina a la vez son un pasatiempo idóneo para él. En En Esta Quiero Humo hay algunos rastros de ello. Y otra mucha gente también disfruta mezclándolas, como por ejemplo en el recomendable blog Food Is the New Rock.
La entrada de hoy de dicho blog está dedicada a los restaurantes favoritos del guitarrista de la banda escocesa Mogwai, que por lo que se ve sólo gusta comer en su Glasgow y en Berlín. Su predilecto es un local llamado Banana Leaf.
La entrada de hoy de dicho blog está dedicada a los restaurantes favoritos del guitarrista de la banda escocesa Mogwai, que por lo que se ve sólo gusta comer en su Glasgow y en Berlín. Su predilecto es un local llamado Banana Leaf.


Música para ingenieros, como diría un amigo de Gog muy degustador de estos escoceses. En fin, te gustarán si te gustan Mogwai, o si eres devoto del gremlin bueno.
Y como puede verse en la lista de cortes, le dedican un tema a Lionel Richie (¡¿?!).
Y como puede verse en la lista de cortes, le dedican un tema a Lionel Richie (¡¿?!).
1. White Noise
2. Mexican Grand Prix
3. Rano Pano
4. Death Rays
5. San Pedro
6. Letters to the Metro
7. George Square Thatcher Death Party
8. How to Be a Werewolf
9. Too Raging to Cheers
10. You’re Lionel Richie
domingo, 27 de marzo de 2011
Teloneros de teloneros #1: Emma

Y ahí se acabó todo, con escasísima repercusión, e incluso ninguna. Talento ninguneado.
En ese álbum convivían las enseñanzas de Lloyd Cole y las de esos especialistas del ralentí emocional llamados Tindersticks, por la parte inglesa; unos Swell sin asperezas, por la parte americana; e iban subidos en la misma ola de sus paisanos The Married Monk y Da Capo.
El cuadro que despierta la escucha de ese disco: primera tarde tibia de primavera, un mar en calma y alguien en la playa con una cometa haciéndole cosquillas a un cielo fresco y azul cielo.
El Sr. Google apenas da noticias de páginas donde se vende el disco de segunda mano y muy poco más. Ese mismo mar se los tragó.
sábado, 26 de marzo de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
Ette aquí #24: The Crayonettes


Engancha. El pop es muy peterpanesco, no hay duda. Te entran ganas de cepillarte los dientes cuando escuchas lo de «Toothpaste is great because it cleans your teeth so bright», o de salir al parque a ver pajarillos tarareando «There's a sparrow up a tree singing tra la la la lee», que canta la punky con un precioso violín en medio del tema.
Discazo de pop.
1. Robots In The Rain
2. Disco Teeth
3. Rainy Day
4. Hopscotch
5. Emergency
6. Sweet On The Floor
7. Lets Dance On The Moon
8. Spooky Way Home
9. How Hot Is A Toad?
10. Pirates On The Bus
11. Illegal
Y ahora un momento para el recuerdo:
jueves, 24 de marzo de 2011
Goguerías #1
> El violín sirve en bandeja la cabeza del violinista.
> ¿Para bailar agarrado? Las canciones de Chotis Redding.
> Ian Curtis se cepillaba los dientes con dentífrico Cuelgate.
> Richard Gel: el rockero más limpio.
> Las cantantes de soul usan sujetadores Stevie Wonderbra.
> Aún no he probado la carne de avestruz Gilberto.
> Un acusado que después es declarado inocente es un excusado.
> Rumores: van a prohibir fumar en todos los blogs.
> Un grupo de rock electrónico progresivo: Ñu Order
> ¿Ponja? ¿Janop? ¿Napoj? ¿Pajon? ¿Jopan? Ya no se sabe ni cómo ha quedado el país después del desastre.
> Amores a mares.
> Noel y León. [palíndromo]
> Diálogo para besugos:
—¿Llaves?
—Ya veo.
> ¿Para bailar agarrado? Las canciones de Chotis Redding.
> Ian Curtis se cepillaba los dientes con dentífrico Cuelgate.
> Richard Gel: el rockero más limpio.
> Las cantantes de soul usan sujetadores Stevie Wonderbra.
> Aún no he probado la carne de avestruz Gilberto.
> Un acusado que después es declarado inocente es un excusado.
> Rumores: van a prohibir fumar en todos los blogs.
> Un grupo de rock electrónico progresivo: Ñu Order
> ¿Ponja? ¿Janop? ¿Napoj? ¿Pajon? ¿Jopan? Ya no se sabe ni cómo ha quedado el país después del desastre.
> Amores a mares.
> Noel y León. [palíndromo]
> Diálogo para besugos:
—¿Llaves?
—Ya veo.
miércoles, 23 de marzo de 2011
Hit instantáneo #11: The Phoenix Foundation
Esta mañana, en cuanto ha sonado la primera nota de «Buffalo» —de verdad que no ha hecho falta ni una más—, Gog sabía que esa canción le iba a arrebatar.
The Phoenix Foundation - Buffalo
Tiene un toque Arcade Fire muy evidente que le quita originalidad y la desmerece un poco, pero la puñetera se pega más que un socarrat.
Queden pendientes para más adelante unas palabras sobre el último álbum de sus autores.
martes, 22 de marzo de 2011
La influencia del centeno en la cultura popular #16
J.D. Salinger pasó un semestre estudiando en Ursinus College (Pensylvania) en 1938. Al hacerse famoso y pasar a convertirse en ilustre antiguo alumno, las mentes pensantes de esa universidad idearon todo tipo de propuestas para captar clientes sacando provecho de la providencia: cursos específicos sobre la figura del escritor, festivales literarios... Escasísimos reultados. Hasta que un profesor de literatura parió en 2006 la ocurrencia de ofrecer una beca anual a un estudiante de primer curso —la "J.D. Salinger Scholarship.”— , con el goloseo de que durante ese tiempo el afortunado se aloje en la mismísima habitación del campus en que se hospedara el legendario escritor.
Pero andan en pleitos porque los representantes de Salinger, aquel celoso e imponente guardián de su vida privada o de cualquier cosa que oliera levemente a él, se niegan a que se explote así su nombre. Así pues, la universidad ha cambiado la denominación de la beca por la de “Not the J. D. Salinger Scholarship” .
[Gracias a Óscar por el soplo.]

[Gracias a Óscar por el soplo.]
lunes, 21 de marzo de 2011
Cosas de hermanos #13: El Columpio Asesino


Por todo ello, se entrevé que probablemente ahora van a llegar a un público más amplio. Se lo han ganado después de tantos años, aunque quizá los fanes más añejos hayan fruncido un poco el ceño al escuchar Diamanttes. Gog seguirá recomendando su debut.
01. Perlas
02.Toro
03. Diamantes
04. Corazón anguloso
05. On The Floor
06. Dime que nunca lo has pensado
07. MGMT
08. Cisne de cristal
09. MDMA
02.
03. Diamantes
04. Corazón anguloso
05. On The Floor
06. Dime que nunca lo has pensado
07. MGMT
08. Cisne de cristal
09. MDMA
domingo, 20 de marzo de 2011
sábado, 19 de marzo de 2011
Discos con portada con discos #27
viernes, 18 de marzo de 2011
Cosas de hermanos #12 // Sales en mi canción #28: Top Models

Sus orígenes ochenteros se remontan a la banda Brighton 64 (imposible una declaración de intenciones más explícita). En la siguiente década pusieron en marcha Matamala. En 2002, fundaron los Top Models junto al batera Pol Fontini, y ahora se les ha unido la teclista y vocalista Àgnes Montferré. Ambos hermanos incluso han compuesto juntos un par de temas para este cuarto álbum, Wall of Fame (Bip Bip, 2010).

Energía rockera a raudales, potencia rítmica garajera, toques de órgano soul, fraseos de guitarra contundentes, detalles ácidos de pop psicodélico, reminiscencias de blues y mucho r&b blanco es el variado espectro de sonidos para un álbum muy entretenido y que ha pasado casi totalmente inadvertido por hallarse fuera de modas y tendencias.
La cara B (nos las estamos viendo con la edición vinilesca) comienza con una maravilla melódica y rítmica —precisamente una de las compuestas por los hermanos— titulada «Tapes in my Mind», que le relajaría el ceño a Mourinho, ese señor más irritable que un alérgico a las gambas en una marisquería.
Los iconos del pop y del arte en general (salen escritores, actores, pintores…) de la banda aparecen expuestos en «My Favourite List»:
Los iconos del pop y del arte en general (salen escritores, actores, pintores…) de la banda aparecen expuestos en «My Favourite List»:
And in the soulful voice of Martha Reeves
(...)
It's Peter Townshend raising hell
(...)
Dear Amy Winehouse, will you get drunk with me?
(...)
I feel embrace of Javier Sun
Charlotte Gainsbourg by the light of the moon
Charlotte Gainsbourg by the light of the moon
(...)
Bruce Foxton's haircut's just the best
(...)
Nobody plays drums like poor Pete Best.
En su segundo disco, Beautiful señoritas (Bip Bip, 2004) ya se habían acordado de otro grande:
Hombres de mala fama, bailando como James Brown.
(«En el calor de la noche»)
Y es que lo del soul les viene de lejos, que ya Brighton 64 compusieron una oda a soulmen de abolengo en «El mejor cocktail». El estribillo era:
Y yo solo en casa con Sam Cooke,
con Sam Cooke, con Sam Cooke
Más luego la estrofa:
Sábado por la noche,
todos se emborrachan.
Yo me quedo en casa
y bebo el mejor cocktail:
Yo me quedo en casa
y bebo el mejor cocktail:
Otis, Jackie Wilson y Sam Cooke.
martes, 15 de marzo de 2011
Debut #30 // Gastan gafas #26: Orca Team


«Shane» es como si Chris Isaak hubiera vuelto a la universidad.
Orca Team - Shane
lunes, 14 de marzo de 2011
El porqué de mis peinados #10: New York Dolls


Si hay algún nostálgico con ganas de ver sus patas de gallo y sus pelucones, vienen de gira muy próximamente.
sábado, 12 de marzo de 2011
Húngaros #21: Ilona Massey



Y como parece que le iba lo de andar entre seres horríficos, en 1949 estuvo rodeada por los tres maravillosos monstruos de los Hermanos Marx. En Amor en conserva interpreta a la malvada Madame Egelichi, que acaba casándose con Groucho. Aquí puede vérsela en la escena en la que dos esbirros registran a Harpo y sacan de todo de su gabardina.
(Cinéfilos en general y fanes de los Marx en particular, imposible perderse esta documentada, original y amenísima página sobre todas las actrices que intervinieron en las pelis de aquella descacharrante troupe.)
viernes, 11 de marzo de 2011
Dime qué lees y te diré cómo se llama tu banda #10 // A mí no hace falta que me cambies el plato #8: Patrullero Mancuso

Como el cachondeo mental no está suficientemente considerado, Patrullero Mancuso no duraron ni una década.
En los primeros 90, empezaron haciendo un noise pop con Los Planetas, Penélope Trip o El Inquilino Comunista. Ellos combinaban sus raíces de música distorsionada con puntos kitsch y temas descacharrantes, porque las letras siempre fueron su fuerte. Con el cambio de discografía les llegó algo de reconocimiento, gracias a un sonido más sencillo y limpio y una evidente mejor producción.
> El trabajo de odiar (Munster, 1991)
> Fantasía (Munster, 1993)
> ¡Viva bonito! (Munster, 1993), alguna de sus primeras grabaciones peinadas y acicaladas de nuevo
> Tortilla estatal (Elefant, 1997). Despegaron levemente con su afamada «El Halcón Milenario».
> Bodegón musical (Elefant, 1998)


Irónicos y satíricos, quizá nacieron demasiado pronto, como una especie de sietemesinos del indie patrio. En su haber, contribuyeron a desarrollar el indie español cuando aquello era un largo y soporífero secarral. Pero hubieran cuajado mejor en estos tiempos más posmodernos de los Joe Crepúsculo, Manos de Topo, Ornamento y Delito, Ginkas, Punsetes, Directivos…
Si «Mi vida va bien» no es adelantarse a los tiempos... Hoy, en este ambiente de crisis apocalíptica, también hubiera quedado niquelada con todo ese sarcasmo que rezuma:
En la segunda parte de su discografía, parece que comieron un poco mejor, o tal vez no, y por eso recurrieron más al asunto gastronómico.
Si un «bodegón» podría remitir, sin duda, a una mesa cubierta de viandas, además frieron «Bienmesabe» en ese mismo álbum; si cuajaron una «tortilla estatal», también se reconocieron «Adictos al gazpacho» (incluida en el ep de «Mi vida va bien»):
Agradecidos a Colón
por descubrirnos el tomate.
Adictos al gazpacho.

Por fín colgamos los abrigos,
nos deshicimos ya del frío.
De nuevo un gazpacho.
También me gusta el salmorejo,
pero no importa un pepino
disuelto en el gazpacho
Voy a invitar a mis amigas
a la piscina de mi tía
que prueben su gazpacho
gazpacho
gazpacho
jueves, 10 de marzo de 2011
miércoles, 9 de marzo de 2011
El arte de la versión #28



Aquí le lleva la voz femenina la ítalo-irlandesa Francesca 'Franky' Riley en prácticamente todos los temas, más la jamaicana Terry Lynn en la 2ª, el mentado Taha y Bobby Gillespie en la 9ª. El nuevo single —«Ghetto Stars»— lleva sus señas de identidad: oscuro y denso. El siguiente debería ser «Time to Dance», cuyo título lo dice todo muy clarito: nunca Tricky estuvo tan cerca de la pista de baile. Pero el que nos tiene aquí reunidos fue el single que sirvió de avance: «Murder Weapon».
Se trata de una versión de un tema dancehall de Echo Minott, quien a su vez versioneaba (no es sólo una simple cuestión de samplers) el maravilloso «Peter Gunn» del genial Henry Mancini. Aquí Tricky mete una intro de una cajita de música que reproduce «My Way»; se para abruptamente a los pocos segundos y, tras lo que parece ser el seguro de una escopeta, entra el tema. Gran canción y obra de arte del versioneo.
Se trata de una versión de un tema dancehall de Echo Minott, quien a su vez versioneaba (no es sólo una simple cuestión de samplers) el maravilloso «Peter Gunn» del genial Henry Mancini. Aquí Tricky mete una intro de una cajita de música que reproduce «My Way»; se para abruptamente a los pocos segundos y, tras lo que parece ser el seguro de una escopeta, entra el tema. Gran canción y obra de arte del versioneo.
Tricky - Murder Weapon
martes, 8 de marzo de 2011
Ovejas negras #18

—¿Y cuánto ha sido? —le pregunta el policía a la abadesa.
—Oh, un millón y medio de euros. Los ahorros de toda nuestra vida —contesta llorosa.
—¡¿Y dónde lo guardaban?!
—En ese armario, en billetes de 500 € dentro de bolsas de plástico.
Los ahorros de toda nuestra vida, los demás los declaramos a Hacienda y los justificamos, buena mujer.
domingo, 6 de marzo de 2011
Todo el mundo quiere a PJ Harvey #6

Paul Weller: Wake up the Nation (V2, 2010)
Babyshambles: Down in Albion (Rough Trade, 2005)
Black Box Recorder: England Made Me (Chrysalis, 1998)
The Fall: This Nation's Saving Grace (Beggars Banquet, 1985)
Y si se trata de canciones, un no parar:
Billy Bragg: «A New England»
Massive Attack: «Prayer for England»
Graham Parker: «England Latest Clown»
Pink Fairies: «England's Glory»
The Clash: «Something About England»
Sex Pistols: «God Save the Queen»
Etc., etc., etc.
Aquí, cuando queremos hablar de nuestro país, titulamos un disco Tortilla estatal (Elefant, 1997), que aunque era un chiste genial de Patrullero Mancuso, no deja de ser significativo.
Volviendo a Inglaterra, ahora le toca a PJ Harvey sacudir a los suyos con Let England Shake (Vagrant, 2011). Es un álbum complejo (incluso complejo de Edipo), con mil matices en cómo dice lo que dice. Por ejemplo, suena de fondo la trompeta del Séptimo de Caballería, y ella canta:
How is our glorious country ploughed?
Not by iron ploughs
Our lands is ploughed by tanks and feet,
Feet
Marching
Oh, America
Oh, England
How is our glorious country sown?
Llueve en la campiña inglesa. Ella contempla los cristales empañados y se pone manos a la obra. La vieja Inglaterra tendrá que escucharla.
sábado, 5 de marzo de 2011
La videoconsuela #11
El parisién Yan Wagner y su «Recession Song» (2010). Cajas de ritmo y mucho desparpajo, que para algo allí van sobrados con el Louvre.
viernes, 4 de marzo de 2011
Con la boca #11: Joaquín Reyes

-EP3: ¿Es cierto que Sarah Palin le pone un poco?
-JR: Sí, porque es como la maestra mala. Sustituye en algunos aspectos a Condoleeza Rice con ese aire de "este mundo necesita unos azotes y yo tengo la mano bien dispuesta". Tiene esa belleza de los colonos: rotunda y decidida a conquistar.
No se puede decir con más humor y mayor acierto.
jueves, 3 de marzo de 2011
Debut #29: Crystal Fighters

We were born to be alone
Everybody all alone
Born alone to be alone
We'll stand alone forever
Standing on the world alone
Learning how to stand alone
And always to be alone
We'll be alone forever
Lo curioso del asunto es que los toques tribales y ligeramente étnicos que se distinguen salen de un instrumento folclórico vasco llamado txalaparta, que mezclan con bases electrónicas fogosas y potentes. Así que les ha quedado algo así como folclore electrónico, o sea, folktrónica en jerga al uso. Puede parecer una esnobería posmoderna, sin duda, pero a Crystal Fighters les funciona. Claro que para el siguiente disco ya no deberían abusar del truco epatante.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)