Mostrando entradas con la etiqueta Que jamás me bese Helen Marnie si miento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Que jamás me bese Helen Marnie si miento. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de diciembre de 2013

Strano mondo di tanti nomi #29

Muere este 2013 con más pena que gloria en tantos aspectos. Por aquello de la falta de tiempo y de dar prioridad a otras cosas, se han quedado sin una entrada propia en este blog un puñado de discos notables a los que Gog ha prestado mucha atención durante los últimos meses, que le han proporcionado buenos ratos y para los que se hace este pequeño y rápido hueco. Para otros discos ya degustados y saboreados pero que tampoco han sido traídos aún hasta aquí, sí hay previsto que tengan espacio propio en En Esta Quiero Humo a lo largo de las próximas semanas. 

> Alex Bleeker & the Freaks, How Far Away (Woodsist)



> Caveman, Caveman (Fat Possum)


> Doble Pletina, De lo concreto a lo general (Jabalina)


> Edwyn Collins, Understated (AED)



> Eleanor Friedberger, Personal Record (Merge)

 
> Generationals, Heza (Polyvinyl)

 
> Karl Bartos, Off The Record (Bureau B)

 
> Lady, Lady (Truth & Soul)

 
> Lloyd Cole, Standards (Tapete)

 
> Marnie, Crystal World (PRS)

 
> Robyn Hitchcock, Love from London (Yep Roc)

 
> Telekinesis, Dormarion (Merge)

 
> Tricky, False Idols (False Idols) 

 
> Tullycraft, Lost In Light Rotation (Magic Maker)

domingo, 24 de febrero de 2013

Cameos musicales #45 // Que jamás me bese Helen Marnie si miento #11: The Nymphs


Las ninfas, en la mitología clásica, eran las deidades de las aguas y los bosques. En la historia de la música, The Nymphs fueron una banda angelina entre el hard rock y la cosa gótica que apenas despuntaron en la década de los noventa. Liderados por la extravagante Inger Lorre, debutaron en 1991 con un álbum homónimo en la poderosa Geffen. Prometían. Ese mismo año rodaron una escena de la película Bad Influences (interpretada por los también ternes y prometedores Rob Lowe y James Spader), tocando “The Highway”: 


Pero Lorre no lo veía claro, la discográfica les daba demasiadas largas, así que, harta, se presentó en la oficina de la compañía, entró en el despacho del cazatalentos y se meó en su mesa. Literal. 


Poca historia más les quedó después de aquello, claro. Lorre regresó a su New Jersey. En 1999 lo intentó en solitario con Trascendental Medication (Triple X Entertainment), un álbum un poco más variado que el de The Nymphs, aunque con la misma querencia por el sonido contundente y a abrirse las venas en las letras.

martes, 10 de enero de 2012

Que jamás me bese Helen Marnie si miento #10 // El arte de la versión #43: Azealia Banks


Hablan de ella como «the next big thing». Y aún ni siquiera ha conseguido un empate. Un tema molón  y modernete y poco más de momento, pero a Gog le ha llamado la atención por la versión (o el jugueteo más bien) sobre un tema de Ladytron:
Azealia Banks - Seventeen (Ladytron reworking)

martes, 4 de enero de 2011

Que jamás me bese Helen Marnie si miento #9

El titular: «Arkansas investiga las causas de una 'lluvia' de miles de pájaros».

El desarrollo de la noticia: unos cinco mil mirlos murieron en la noche de fin de año debido, aparentemente, al estrés que les causó la orgía de fuegos artificiales en la localidad de Beebe, al noroeste de Little Rock.

Bien viene a cuento acordarse de aquella emocionante versión del clásico «Bye Bye Blackbird» que interpretó Julie London acompañada de un contrabajo:

miércoles, 28 de julio de 2010

Que jamás me bese Helen Marnie si miento #8

La palabra francesa jambe significa 'pierna' en español. Pero en este idioma se siente esa palabra francesa como algo basto y vasto, macizo, rollizo, dilatado, de ahí que se haya adaptado como término arquitectónico y no para designar las humanas extremidades inferiores. Una jamba femenina carece de erotismo; una pierna femenina sí puede tenerlo. Tal vez los franceses opinen lo contrario.

Desde luego, Vicent Delerm, cuando rememora piernas espectaculares, usa muy naturalmente jambe, como en «Les jambes de Steffi Graff», donde además de elogiar el pernil de la tenista también ensalza el de las míticas atletas Drechsler y Ottey:

tout ce qui reviendra jamais
les jambes de Merlene Ottey

Pues se equivocaba Delerm, porque las piernas de Merlene Ottey, aquella mítica pantera del tartán, vuelven ahora. Aquí va un titular sobre el campeonato de Europa de atletismo que acaba de comenzar:

ATLETISMO
Merlene Ottey correrá en el Europeo de Barcelona con 50 añosLa atleta jamaicana competirá en la prueba de 4x100 con la elástica de Eslovenia

La edad en sí no es un freno para un corredor; de hecho, a más edad, mayor distancia soportan. Lo absolutamente impresionante de esta noticia es que Ottey sigue corriendo en los 100 metros, no en un maratón.

jueves, 24 de junio de 2010

Que jamás me bese Helen Marnie si miento #7

70-68
Hablamos de tenis, no de baloncesto. Aunque estos dos tenistas son altos y alargados como pivots. Tal vez haya sido por eso.
Y mira que la puntuación tenística es bastante caprichosa de por sí. ¿Qué progresión lógica es esa de 15, 30, 40, punto? Estos ingleses, qué manera más extraña de inventar.
Isner contra Mahut en Wimbledon, ayer... y hoy. Once horas de partido porque les resultaba imposible sacarse los dos puntos de diferencia necesarios para llevarse el último set.
Resultado final: 6-4, 3-6, 6-7, 7-6, 70-68
Ha ganado Isner.
Por cierto, Isner juega un dobles en media hora con Querrey. También lo hará, más tarde, Mahut con Clement. No es una broma.

Y con la descacharrante noticia a Gog le ha venido a la cabeza aquella cancioncilla del también inglés Chris Rea:



martes, 25 de mayo de 2010

Que jamás me bese Helen Marnie si miento #6: animalia

La anécdota, archiconocida, ocurrió entre Ortega y Gasset y un torero de cuyo nombre Gog no puede acordarse. Preguntado Ortega por el matador que cuál era su profesión, contestó el filósofo:

—Filósofo.

A lo que el otro apostilló:

—Tiene que haber gente pa' to'.

Pues eso, que hay gente pató, incluso para crear una organización en defensa de animales feos y raros en peligro de extinción. En EUT (Endagered Ugly Things) critican que la atención mediática se fije en animales bellos y que dan bien en el cine, como los delfines, pero que nos olvidemos, por ejemplo, del Leptoptilos dubius, aunque esté mal señalar:

Y por seguir con maravillas inauditas del mundo animal, titular de periódico para no leer de sopetón, así que cuidado que ahí va: «Lionel Richie se pasea en burro por la plaza de toros de Mallorca».

¿Que no? Pues hay documento gráfico:

¡All night long, amigo!

(Por favor, amable lector, abstente de preguntarle a Gog quién es quién en la foto o le pondrás en un compromiso.)

sábado, 24 de octubre de 2009

Que jamás me bese Helen Marnie si miento #5: tiene tela


Se ha descubierto en África la araña gigante que teje las telas más grandes: más de 15 cm de bicho tejiendo más de 1 m de tela.

También le llamaría la atención la noticia de este descubrimiento a gente relacionada de alguna forma con los arácnidos, como Juan José Arreola (recuérdese su sobrecogedor cuento «La migala»), David Bowie y sus Spiders From Mars o el pobre Al Hedison convertido en mosca y fatalmente atrapado en una tela de araña.

martes, 10 de marzo de 2009

Que jamás me bese Helen Marnie si miento #4: el chimpacé Santino

«Santino, chimpancé de un zoo, planifica sus ataques contra los visitantes. Recoge piedras, las pule y las guarda. Eso demuestra que los simios hacen planes de futuro.»

Con los efluvios del año darwiniano aún en el aire, si Darwin levantara la cabeza y leyera la noticia, asentiría satisfecho y con la media sonrisa de un «lo ven ustedes».

The Kinks lo veían así:

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Que jamás me bese Helen Marnie si miento #3: la oveja naranja

Nada más lejos de la intención de Gog, escasísimamente dado a extravíos navisdescos, que publicar aquí algo relacionado con ese asunto, pero es que el neo-villancico que le han enviado le tiene asombrado y más le parece un temazo pop propio de L Kan o Superputa.



Nada de bandurrias y anisetes, sino cajas de ritmos y sintes. Eso sí que es reciclar. De verdad que el mundo puede ser asombroso.

la oveja
naranja,
hey hey hey,
la oveja

sábado, 2 de agosto de 2008

Que jamás me bese Helen Marnie si miento #1

Acaba de saberse que Francisco de Quevedo nació 3 días antes de lo que se creía. La historia de la Literatura ya no volverá a ser la misma; después de esta revelación comprendemos mucho mejor la obra de don Francisco.


Y la otra hará variar la concepción astronómica que se tiene hasta ahora del universo: Madonna quiere viajar a la luna. Es lo que tiene ser una estrella.