Mostrando entradas con la etiqueta Con la boca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Con la boca. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de marzo de 2012

Con la boca #14: Robyn Hitchcock


The Beatles eran la música comercial de la época. Es tremendo el cambio. Por supuesto, eran buenísimos, los mejores, pero si empiezan su carrera ahora serían considerados como indies o alternativos. 

Esta sorprendente y lúcida reflexión salió de los labios del inglés Robyn Hitchcock durante la entrevista que Nacho Ruiz le realizó para el Rockdelux de febrero (n.º 303). Y es que Hitchcock ha andado por aquí promocionando su último disco, y van 18. 18 de estudio y en solitario, no entran en ese cómputo los que sacó con The Soft Boys, ni directos o rarezas. 18 a su bola. Y Gog se niega a reproducir aquí la etiqueta que casi siempre se repite para describir el palo de este músico con apellido de director de cine. Se niega porque es inexacta y ni de lejos se acierta con ella para describir el sonido de Hitchcock. El suyo es un estilo absolutamente personal, y con un tono de voz inconfundiblemente único. Y tan a su bola va siempre que es capaz de poner un título así de poco comercial a su nuevo trabajo: Tromsø, Kaptein, publicado para más recochineo en un sello noruego (Hype City Recordings, 2011). 

Pero sigue en racha. Llevaba varios discos magníficos haciéndose acompañar por The Venus 3, con Peter Buck y Scott McCaughey (que últimamente parecen casi una pareja de hecho de tanto como se les ve juntos en diversos proyectos). Esta vez Hitchcock ha optado por cambiar un poco; ahora se ha rodeado de una sección de cuerdas, que lo sigue a lo largo de los diez cortes del álbum. Entre ellos, una nueva joya de su cancionero: «August In Hammersmith». Atención a la voz femenina que crece al final, cuando ya no se espera a nadie más en la canción.

  07 - august in hammersmith

  (Durante el bis que dio en el lobby del Teatro Lara de Madrid hace unas semanas.)

lunes, 12 de diciembre de 2011

A mí no hace falta que me cambies el plato #21 // Con la boca #13

En 1971 Rita Gillian comenzó a trabajar de camarera en el primer Hard Rock Cafe que se fundó, en Hyde Park Corner (Londres). Y allí se quedó hasta su jubilación. Hoy día es una especie de embajadora de la empresa, y la tienen de aquí para allá celebrando en diferentes ciudades del mundo el 40º aniversario de la marca. Vestida de camarera y con más chapas en la solapa que un dictador, concede entrevistas en las que rememora los tiempos en que servía comidas a los famosos «de pelo largo» que se dejaban caer por allí.

Las comandas más excéntricas, según ella:

> Chuck Berry, que acompañado de una chica rubia pidió té y tostadas con mermelada. Los del HRC tuvieron que ir a Harrods a comprarlo todo.

> Paul McCartney pidió una hamburguesa vegetariana cuando entonces no se hacían.

En el primer caso, ¿sería mermelada de straw-berry? Y lo de llamar hamburguesa a un amasijo de lentejas es como decir que Garfield era un gato de raza.

Curiosidad para almacenadores de curiosidades: el nombre de Hard Rock Cafe era como se llamaba la cara A del disco Morrison Hotel (1970), de The Doors, y de ahí proviene.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Sales en mi canción #39: Charo

Acoustic guitar, if you think I play hard
Well you could have belonged to Steve Earle
Or Charo or GWAR, I could sell you tomorrow.
(The Magnetic Fields, en «Acoustic Guitar»)

A ver, Steve Earle es un reputado guitarrista norteamericano; GWAR, una banda metalera y escatológica antecedente de los eurovisivos Lordi; pero esa Charo que cita Stephen Merritt, ¿quién leches es? Pues menuda sorpresa se ha llevado Gog: morrocotuda dicho a la antigua, to’ flipante a la moderna, para que nos entendamos todos.

Y es que lo que consta sobre ella en su entrada de la wiki no tiene desperdicio. Un resumencillo: la murciana María Del Rosario Mercedes Laura Jennifer Pilar Martínez Molina Baeza De Rasten se casó a los 15 años (hay serias dudas sobre su fecha de nacimiento, que ella oculta celosamente) con el entonces sexagenario Xavier Cugat en 1966. Había estudiado flamenco y era una reputada guitarrista clásica (véase el vídeo final), pero su ostentosa y explosiva presencia ocultó esos valores.

Grabó sus cuatro y más valiosos primeros discos con la Salsoul Orchestra. El primero de ellos contiene su al parecer afamado «Cuchi cuchi»; y además versionea desde el «Borriquito» a «Let’s Spend the Night Together». Muy recomendable la escucha para amigos de fricadas varias.

Es un delirio escuchar la pronunciación inglesa que gasta la internacional murciana. Véasela en un programa televisivo junto a Dean Martin y Danny Thomas. Se los come vivos. Qué desparpajo tenía. Y atención al detalle de con qué finura y seguridad le aparta a Dino la mano de su trasero.



En Estados Unidos es muy conocida. Y sigue en activo. Hace poco, en la tele, aseguró que Lady Gaga es Madonna con diarrea. (El youtube está plagado de sus proezas.)

Una crack. Muy grande la Charo.

viernes, 4 de marzo de 2011

Con la boca #11: Joaquín Reyes

Joaquín Reyes ha hecho unas tiras cómicas sobre el mundo del famoseo y se las publica ahora la editorial Mondadori con el título de Ellos mismos. Así que empieza la promoción y el entrevistaje. En el EP3 de hoy suelta esta genialidad, de una agudeza y un tino poco comunes:

-EP3: ¿Es cierto que Sarah Palin le pone un poco?
-JR: Sí, porque es como la maestra mala. Sustituye en algunos aspectos a Condoleeza Rice con ese aire de "este mundo necesita unos azotes y yo tengo la mano bien dispuesta". Tiene esa belleza de los colonos: rotunda y decidida a conquistar.

No se puede decir con más humor y mayor acierto.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Con la boca #10: por el bien del arte

Warhol, Andy Warhol. Un personaje. Como un teleñeco de la pintura; o el muñeco de un ventrílocuo (movido por el propio Warhol).

Celebridad multiplísimamente entrevistada, autoentrevistada y entrevistadora, la editorial Blackie Books publica Andy Warhol. Entrevistas (2010). Era de tendencia monosilábica y de discurso comprimido, aunque a veces hacía brotar perlas como estas:

¿Le cambió de algún modo que atentaran contra usted?
Sí. Ya no me reúno con personas rebosantes de imaginación.
(1975)

¿Crees en la pena capital?
Por el bien del arte, por supuesto.
¿Estás a la izquierda de Dalí?
Al bies.
(1977)

sábado, 19 de junio de 2010

Con la boca #9 // XS #7: Maluca

Maluca mola, palabra de Diplo, esa especie de Midas alternativo musical.

Bueno, lo cierto es que si estás convencido de que lo tuyo es el electromerengue y de que los ritmos del Caribe pasados por New York son lo más cool que puede hacerse hoy —y tú eres un moderno, no lo olvidemos, y sigues al pie de la letra las instrucciones de Rimbaud—, pues parece lógica la afirmación inicial. Quién sabe, tal vez si La Lupe hiciera música hoy, estaría haciendo algo muy parecido a «El tigeraso».

Salida de la nada, como buen artefacto/producto de la más efímera y explosiva modernidad, lo que desde luego tiene Maluca es un desparpajo de morirse de risa. Xavi Sancho la ha entrevistado hace poco; traza el divertido retrato de una diva de alcantarilla, capaz de soltar por su boquita perlas así:

Sólo sé que hay que ir con cuidado en este negocio, que no hay que llevar sandalias de tacón en los directos y que no voy a compartir mi habitación con más djs, que luego te traen tías y esperan hacer un trío.

Maluca mola.

viernes, 15 de enero de 2010

Ovejas negras #11 // Con la boca #8


Lo de Puerto Príncipe, ese lugar del mundo en el que ahora mismo, debido a un terremoto colosal, hay unos 50 mil cadáveres apilados que tienen que ser recogidos con palas excavadoras, en el que faltan alimentos, medicinas, combustible... y sobra miseria a espuertas, está muy mal, pero según un obispo Munilla, por aquí «Existen males mayores que los que esos pobres de Haití están sufriendo estos días», así que «también deberíamos llorar por nosotros, por nuestra pobre situación espiritual, por nuestra concepción materialista de vida»; y por si aún no le hemos visto las orejas al infierno que al parecer nos espera, «Quizás es un mal más grande el que nosotros estamos padeciendo que el que esos inocentes también están sufriendo».

Y en Estados Unidos, según el telepredicador evangelista Pat Robertson el desastre provocado por el terremoto es un castigo debido a «un pacto con el diablo» de los haitianos para liberarse del yugo francés. Rush Limbaugh, un locutor de radio conservador, usó esas declaraciones para pedir el cese de donaciones particulares a Haití.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Con la boca #7 // Ovejas negras #9


Robert Crumb, gozoso azote contracultural, acaba de adaptar con su lápiz el Genesis. Muchos ya han entrado al trapo de las reacciones. Él se muestra muy tranquilo en las entrevistas:

Es imposible no ofender a aquellos que quieren ser ofendidos. Cuanto más fanáticos, más ofendidos se pueden sentir.


Recuérdese que este Crumb fue el autor de la portada de Cheap Thrills (1967), el segundo álbum de Janis Joplin con Big Brother & The Holding Company.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Con la boca #6: lo humanitario, extraterrestres y maquillaje

Vaya, esto va a quedar largo, pero hoy ha resultado imposible decidirse por una de las dos entrevistas; dos friquis, cada uno en lo suyo.

Por aquello de que la edad es un grado, vaya primero el sabio biólogo de poblaciones Paul R. Ehrlich, de la Universidad de Stanford, que ha estado por Cataluña recibiendo un premio:

P. ¿Cuál sería el número adecuado de habitantes?
R. Hicimos un cálculo asumiendo que todo el mundo viviría como un mexicano de clase media y en que mejoraba la tecnología. Y la Tierra puede soportar a 2.000 millones, que es lo razonable.
P. Es imposible volver esa cifra.
R. Por eso llevamos años hablando de ello. Hacerlo de forma humanitaria lleva mucho tiempo. Podrías disparar a un tercio de la población mañana pero no queremos hacerlo así.
P. ¿Qué haría si usted si tuviera poder?
R. En EE UU necesitamos un presidente que tenga agallas y diga que nadie ha dado nunca una razón de por qué debe haber más de 140 millones de americanos vivos a la vez. La única razón semisensata es que con esa población ganamos la Segunda Guerra Mundial, pero nadie cree hoy que los número te dan poder militar. Un presidente debería decir: "Ahora tenemos 370 millones de personas, lo que nos está dando todo tipo de problemas y sus hijos vivirán peor que ustedes. Tendremos que invadir países para conseguir su petróelo porque cada vez necesitaremos más petróleo. Así que lo patriótico sería limitar el número de hijos".


El otro es Gene Simmons, el cantante de los aparatosos y parafernálicos Kiss, de promoción porque acaban de sacar nuevo disco. Al parecer tiene muy claro que una invasión extraterrestre finiquitaría el conflicto de Oriente Próximo:

A los extraterrestres no les interesan nuestros problemas. Cuando nos invadan se nos olvidará toda esa mierda religiosa y no habrá diferencias entre nosotros. Seremos simplemente hermanos terrícolas y dejaremos de lado nuestros conflictos para luchar contra ellos.

Y preguntado sobre si es verdad o un mito eso de que se ha acostado con más de 4 mil mujeres desde que fundó el grupo:

Te lo juro. Es el poder del maquillaje. Viene de muy lejos. El hombre siempre se ha maquillado. Lo hacían los chamanes para las ceremonias religiosas. Luego se pintaban para la guerra. Años después, las mujeres se dieron cuenta del poder del maquillaje. Pregúntales a ellas. Por el día, cuando no llevan maquillaje, nadie les hace caso. Cuando se lo ponen por la noche son irresistibles.

(No consta la aportación exacta al problema de la natalidad mundial tras esos cuatro mil episodios.)

jueves, 9 de julio de 2009

Con la boca #5



Wilco saca nuevo disco y a Jeff Tweedy, su sensato cabecilla, le hacen la pregunta de moda en las entrevistas:

P— ¿Dónde estaba cuando murió Michael Jackson?
JT— En Los Ángeles. Mi mujer estaba llorando. Le pregunté por qué y así me enteré. Honestamente, no soy la persona a quién preguntar. En ese tipo de cultura me veo como una especie de monstruo. No siento el morbo. Michael Jackson nunca fue parte de mi vida.

El periodista insiste en ser el reportero más original del mundo:

P— Pero tendrá una opinión sobre el gran carnaval que se ha montado.
JT— Es grotesco. Tengo sentimientos encontrados. No puedo pensar en otra figura en mi vida, y a lo mejor en toda la historia, tan dañada, tan enferma y tan engrandecida.


Wilco the Album (2009)

viernes, 5 de junio de 2009

Con la boca #4: echar otra personalidad


A la contra de lo que suele hacerse habitualmente, como los salmones, Kiko Veneno anda dando conciertos a base de nuevas canciones, antes siquiera de tenerlas grabadas. Así que nadie vaya esperando oír «Lobo López» y demás clásicos suyos.

Para la promoción de esos conciertos ha concedido unas cuantas entrevistas, en las que demuestra que sigue siendo un cachondo mental, tal vez por lo que él mismo dice:

— Nunca le interesó estar en primera fila…
— Porque no he sido muy guapo, si no hubiera echado otra personalidad.

jueves, 23 de abril de 2009

Con la boca #3: el infierno



El piradete Lee Scracht Perry, venerable músico y productor jamaicano, padre del dub y los remixes, vuelve al tajo con otro disco. Anda estos días por tierras iberas dando conciertos y entrevistas:

Tengo 73 años, pero me siento como si tuviera 15. Ser un referente no significa nada para mí. Creo en el futuro pero pienso como un niño, como un chico, como un bebé...

Yo fumaba mucha ganja, mucha hierba, pero ya no fumo. Llevo una vida tranquila. Soy un rebelde tranquilo.

El infierno está en la Tierra, justo aquí. El gobierno controla el infierno y los políticos lo gobiernan. La policía y los soldados son parte del infierno. El infierno está aquí y el gobierno es la cabeza del infierno.

(Se hace inevitable recordar que The Clash hicieron una versión de «Police & Thieves» en su debut.)

viernes, 30 de enero de 2009

Con la boca #2: el comunismo

Fangoria han estado viviendo un tiempo en Londres para grabar su próximo disco:

Esto es vivir de verdad la sociedad de consumo. Lo que tenemos en España es comunismo. Aquí hay varios grandes almacenes. En España tenemos El Corte Inglés, y si no te gusta, pues El Corte Inglés.

(Nacho Canut, en el suplemento EP3 de El País de hoy.)

martes, 1 de julio de 2008