Mostrando entradas con la etiqueta Estilazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estilazo. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de noviembre de 2013

Discos con portada con discos #63: Double Exposure, de Kelley Stoltz


Las portadas de los álbumes de Kelley Stoltz siempre han estado muy cuidadas. La mayor parte de ellas, además, son composiciones fotográficas con un alto nivel artístico. Que haya recurrido, pues, a un término fotográfico para titular este su séptimo trabajo parece lógico. Lo curioso es que esa expresión, «double exposure», es lo que se veía en la portada del álbum anterior, To Dreamers, y no en este, en el que la composición que lo ilustra más bien parece un sueño: la toma de abajo arriba de una modelo con aperos de amazona armando un arco y una flecha dentro de la habitación de una casa, más concretamente en un salón que tiene una obra de arte colgada de la pared, unos grandes bafles y un pequeño mueble para el equipo de música y unos cuantos libros y discos. 
 
En el contexto que rodea a Double Exposure (Third Man Records, 2013) hay varias cuestiones que conviene destacar. Stoltz ha dejado Sub Pop, ni más ni menos, y ha fichado por la discográfica de Jack White. Y parece que se haya quitado un peso de encima, se le nota liberado, porque da la impresión de que ha desatado todas sus ideas y las ha plasmado en lo que tal vez sea su álbum más fructífero, revelador y personal. Además, ha convertido su garaje en un estudio de grabación —al que ha llamado Electric Duck Studio—, y no sólo para uso personal, sino que ya han pasado por allí Sonny & the Sunsets, The Mantles, Tim Cohen y The Sandwitches. A tenor de lo que cuenta, el estudio es algo más que cuatro paredes y un sistema de grabación; para su álbum ha metido allí «sintetizadores vintage, 17 guitarras, procesadores de ecos, mellotrones, tocadiscos de los cincuenta, una máquina de cinta utilizada por The Residents y un amplificador utilizado por James Williamson, de The Stooges», entre otras cosas. 


El resultado es un pop libérrimo, inteligente, con psicodelia, rasgueos dinámicos de guitarra, melodías, pianos felices… Los nueve minutos de la magnífica «Inside My Head» condensa todo ello; de coraza aparentemente experimental pero alma vacilona, pop. Otros momentos afortunados son, por ejemplo, el tema que también sirve de título para el álbum, una pieza construida por reverbs y rasgueos contundentes de guitarra con diferentes cuerdas; «Are You My Love», célere y marchosa; o «Down By The Sea», con el martilleo de un piano acompañando a la voz de Stoltz, que canta acordándose de los miembros de Fleetwood Mac

She was the girl from a young man's dream,
A little bit Stevie [Nicks], little bit Christine [McVie] 
She never cared about Peter Green.



miércoles, 3 de abril de 2013

Cameos musicales #46: Randy Newman

Leatherheads (2008, aquí Ella es el partido), dirigida y protagonizada por el sempiterno resultón y estiloso George Clooney, es una comedia romántica que gira alrededor del nacimiento del fútbol americano como deporte profesional. Peli entretenida si te interesa el tema y si es un domingo por la tarde, llueve como si fuera a terminarse el mundo y estás tumbado en el sofá de tu casa. 

Para lo que nos ocupa, lo más ineresante está en la banda sonora original, compuesta por el gran Randy Newman, quien además tiene una breve y simpática aparición tocando el piano durante una pelea de bar. Él mismo, en un evidente fallo de rácor, agarra una botella, la hace añicos sobre la cabeza de uno de los contendientes y sigue tocando sin inmutarse. 




domingo, 17 de marzo de 2013

...Y ellos se juntan #73 // Funkdamentos y soultanes #28: The Menahan Street Band

Tener clase lo es todo. Ese toque de distinción para hacer las cosas es lo que diferencia a unos de otros. La clase enamora a cualquiera que la detecte, no hay nadie que no respete esa aura que se les entrevé a quienes poseen clase. Y en esta vida hay que tener clase hasta para sentarse en la taza del váter. Lo malo es que no es algo que pueda adquirirse fácilmente; o se tiene o no se tiene, o se nace con ella o es complicado revestirse de ella. Hay que tener clase para tener clase. 


El músico y productor Thomas Brenneck vive en Brooklyn; en la calle Menahan, para más señas. Brenneck es integrante y compositor de los inmensos Dap-Kings de Sharon Jones. Por el piso de Brenneck suelen pasar otros músicos del vecindario, reputados instrumentistas del neosoul actual que viven por el barrio. Y con ellos, a modo de superbanda, ha ensamblado esta The Menahan Street Band elegante y llena de clase, clase a raudales, a chorros. 


Por una parte, el mencionado Brenneck, junto a Homer Steinweiss, Dave Guy y Victor Axelrod (de The Dap-Kings y de Antibalas), Nick Movshon (de Antibalas), Leon Michels (de El Michels Affair) y Mike Deller (de The Budos Band) son la banda de acompañamiento del cantante Charles Bradley, poderoso soultán. Por otra, como The Menahan Street Band llevan publicados dos álbumes de música soul instrumental. La portada del primero de ellos ilustra, probablemente, esa calle neoyorquina en la que convergen todos. El segundo, The Crossing (Dunham/Daptone, 2012), se ilustra con un paisaje helado nada indicativo de la portentosa calidez de su contenido. 

Ese estilazo del comienzo, como se ha podido escuchar más arriba, se mantiene a lo largo de los once temas, cada uno de ellos con pequeñas variantes que los hacen especiales, como ese órgano en «Keep Coming Back», la trompeta sentida y doliente del melodramático «Three Faces» o la sensualidad de «Everyday a Dream», infalible para arrimar la cebolleta.

sábado, 23 de febrero de 2013

A la tercera va la vencida #18: Eugene McGuinness


Seguro que no es infrecuente encontrarse a Eugene McGuinness paseando junto a su amigo Miles Kane por Carnaby Street. Atildado, dandy, cara fina, frente despejada, repeinado, McGuinness tiene un aire que recuerda a Marc Almond. Incluso en lo musical: «Joshua» no desentonaría en el cancionero del cantante de Soft Cell. Y el resto de temas de The Invitation To The Voyage (Domino, 2012) anda muy próximo a la tradición ochentera. Hasta la forma de titular los temas recuerda a entonces: «Videogame», «Japanese Cars», «Harlequinade»… 


Que haya estado detrás de la mesa de grabación Clive Langer ha ayudado a que este tercer álbum del londinense suene brillante y seguro, y tenga ese toque de pop rock neoochentero. Está lleno de canciones para tararear y bailar despreocupadamente. Y mención especial para «Shotgun», que no es sino una adaptación del mítico tema instrumental de Henri Mancini «Peter Gunn», aunque en realidad es una relectura de la que ya hizo Tricky; sobre ambos samplers, McGuinness desarrolla encima la letra que le ha compuesto.

viernes, 26 de agosto de 2011

Las nuevas aventuras del llanero solitario #16: Sarah Nixey

Para ponerle voz al pop electrónico cargado de ácida dinamita social de Black Box Recorder, Luke Haines (The Auteurs) y John Moore (The Jesus & Mary Chain) acudieron a la estática, estilosa y susurrante chanteuse Sarah Nixey (Baloon). Extinto el proyecto en 2003 y divorciados Moore y Nixey en 2006, ha habido después algún ligero intento de resurrección del trío; concretametne, tres temas: «Christmas Number One» (2007) (a pachas con Art Brut, y acreditados todos como Black Arts) y el single «Keep It In The Family» / «Do You Believe In God?» (2010).

A la espera de ver si el grupo vuelve a la carga, Nixey ha grabado ya un par de discos en solitario. Para ellos no ha querido salirse de los patrones vocales que desarrollaba en la banda, probablemente porque son los que mejor domina y con los que más segura se siente. Haciendo un ejercico extremo de síntesis, se diría que lo suyo suena como unos Black Box Recorder pasados por Goldfrapp, o al revés.

Brave Tin Soldiers (Black Lead, 2011) es más denso y profundo que su debut. Nixey ha compuesto letras escabrosas que hablan del lado oscuro (suicidios y otros trágicos desenlaces), en contraste con las frías y elegantes atmósferas orquestales. Contiene el temazo indie-disco «Love Gets Dangerous», el momento más agitado o movido del álbum y que más réditos le promete a Nixey.

Sarah Nixey - love gets dangerous

Queremos verla en directo. Brindemos por ello.

martes, 9 de noviembre de 2010

Estilazo #7: Nick Cave (ahora con Grinderman)

En esta vida hay que tener estilo incluso para sentarse en el váter. Nick Cave es de esos. Haga lo que haga, su estilazo le precede. Ahora, con Grinderman, canta y chilla como un mono bajo los efectos de un electroshock o un lobo estepario infectado de rabia, pero aun así resulta tortuosametne elegante y gallardamente impetuoso.

Para el próximo disco deberían poner en la portada un tigre, máxima aglutinación de la elengancia salvaje. Unos fieras estos Grinderman. Peligrosos animales de compañía.

Van por el segundo disco (Anti, 2010), y siguen sin romperse demasiado la cabeza para titularlos:

Grinderman 2 tracklist:

01. Mickey Mouse and the Goodbye Man
02. Worm Tamer
03. Heathen Child
04. When My Baby Comes
05. What I Know
06. Evil
07. Kitchenette
08. Palaces of Montezuma
09. Bellringer Blues

Existe edición de cedé en caja cuidada, amplio y gustoso libreto interior más póster desplegable.

sábado, 16 de octubre de 2010

Estilazo #6: Françoise Hardy

Qué hermosura de todo: de mujer y de disco.
Qué estilazo de todo: de mujer y de arreglos.
Qué emoción de todo: de mujer y de canciones.
Qué todo de todo, y todo sublime, en La Pluie Sans Parapluie (EMI France, 2010).

sábado, 11 de julio de 2009

Strano mondo di tanti nomi #6

Candida Doyle, Ambrosia Parsley, Liz Enthusiasm...

Son nombres tan sugerentes que hacen que a uno le gusten inmediatamente los grupos en que tocan esas chicas.


La teclista de Pulp.


La vocalista de Shivaree. Estilazo, además.


La cantante con el resto de sus Freezepop.

jueves, 9 de abril de 2009

Un clásico #8 // Estilazo #3: Sam Cooke

Sam Cooke cantaba con la misma elegancia con que vestía, había la misma seda en su voz y en sus camisas.





12 de enero de 1963. Saturday night en el Harlem Square Club de Miami. El presentador oficia de intermediario entre un público expectante y «the young man you’re waiting for: Mr. Soul, ¡Saaaaaaaam Cooke!».







Y uno lo escucha y se pasa twistin’ que twistin’ the day away.

sábado, 21 de marzo de 2009

Imposturas #1: Romain Gary


¿Saben aquel de un gris y solitario funcionario parisino que vive en un apartamento de dos habitaciones con una serpiente pitón de dos metros veinte y que intenta conquistar a una compañera de oficina negra que viste minifalda y botas por encima de la rodilla?
Mimos —novela que Romain Gary publicó bajo el seudónimo de Émile Ajar en 1974 — sería un chiste muy gracioso si no fuera porque lo que aguarda debajo de él es el desolador relato de «un hombre sin nadie dentro».

El texto de Gary repta, se enrosca, su escritura es también el trazado de una serpiente. Su innovador juego con el lenguaje contribuye a crear la sensación laberíntica que aplasta al pobre Cousin; chistes dentro un chiste con el que uno no está seguro de si reírse es lo más acertado.

La propia vida de Gary tiene algo de ese curveo «reptilíneo». Fue aviador, diplomático, narrador incesante, impostor audaz y, como lo definió su biógrafa, un hombre «repleto de mujeres» (su único hijo lo tuvo con Jean Seberg, la celestial protagonista de Al final de la escapada).





Gary llevó la impostura hasta el extremo de ganar el Premio Goncourt dos veces, algo imposible, pues sólo se puede obtener una vez en la vida; pero Gary engañó al jurado presentando una novela bajo seudónimo y haciendo pasar a su sobrino por ese Émile Ajar que firmaba la obra. El timo se descubrió por confesión propia después de su muerte. Se había suicidado en 1980.

sábado, 7 de marzo de 2009

Estilazo #1


Leer a Cyril Connolly con Other people’s lives de Ray Davies de fondo sonoro resulta un maridaje perfecto. Es hallarse en la seductora y entrañable compañía de un par de dandis corrosivos y tiernos, cínicos y sentimentales.



(En plena conmoción por los pasajes autobiográficos de Connolly acerca de su educación «medieval» en Eton, es fácil que venga a la cabeza, claro, el temazo «Eton Rifles» de The Jam.)