Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2011

Ovejas negras #18

A las monjitas de clausura del convento de Santa Lucía de Zaragoza les han robado. Mal; está muy mal eso de robar.

—¿Y cuánto ha sido? —le pregunta el policía a la abadesa.
—Oh, un millón y medio de euros. Los ahorros de toda nuestra vida —contesta llorosa.
—¡¿Y dónde lo guardaban?!
—En ese armario, en billetes de 500 € dentro de bolsas de plástico.

Los ahorros de toda nuestra vida, los demás los declaramos a Hacienda y los justificamos, buena mujer.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Ovejas negras #17 // ¿Qué se sabe de los belgas? #9

A uno le montan una Habemus party y una besada homosexual y al otro le tiran una tarta en la cara ('entartar', que dicen los franceses).

Qué miríficos milagros que en su presencia la gente se bese y regale tartas. ¡Santificación para ambos ya!


miércoles, 6 de octubre de 2010

Húngaros #19

Juguemos a la asociación de ideas:

Barro = chicas en tanga y camiseta revolcándose en él
Marea roja = selección española de fútbol
Alumnio = bocadillos de chorizo envueltos en papel de plata

Ahora sumemos todas ellas y extrapolemos el resultado a Hungría:

barro + marea roja + aluminio =



Y aquí más y más grandes.

miércoles, 18 de agosto de 2010

5 sobre... #6: trenes

Con la descacharrante noticia de hoy de que «Viajeros de un tren de Barcelona a Milán se despiertan en Zúrich» —al parecer el fallo ha estado al reenganchar los vagones en Lyon— a Gog le han venido a las mientes al menos cinco clásicos sobre el asunto ferroviario:

1. Kraftwerk: Trans-Europe Express

2. Mermelada: Coge el tren

3. Tom Waits: Downtown Train

4. David Bowie: Station to Station

5. The Triffids: My Baby Thinks She's A Train

El cancionero está lleno con trenes de aquí para allá.

Y, rápidamente, a vuelateclado y sin pensar mucho, ¿cuáles son las primeras cinco pelis con trenes que le vienen a la cabeza?:

1. El hombre tranquilo (en esta peli está todo)

2. Los hermanos Marx solictando encarecidamente más madera

3. Nunca estuvo mejor Burt Lancaster que en la melancólica El tren

4. La locomotora echando humo al paso de la Monroe

5. David Lean: toma estepa soriana a lomos de un tren en Doctor Zhivago ex aequo con Breve encuentro

Sería un no parar.

miércoles, 28 de julio de 2010

Que jamás me bese Helen Marnie si miento #8

La palabra francesa jambe significa 'pierna' en español. Pero en este idioma se siente esa palabra francesa como algo basto y vasto, macizo, rollizo, dilatado, de ahí que se haya adaptado como término arquitectónico y no para designar las humanas extremidades inferiores. Una jamba femenina carece de erotismo; una pierna femenina sí puede tenerlo. Tal vez los franceses opinen lo contrario.

Desde luego, Vicent Delerm, cuando rememora piernas espectaculares, usa muy naturalmente jambe, como en «Les jambes de Steffi Graff», donde además de elogiar el pernil de la tenista también ensalza el de las míticas atletas Drechsler y Ottey:

tout ce qui reviendra jamais
les jambes de Merlene Ottey

Pues se equivocaba Delerm, porque las piernas de Merlene Ottey, aquella mítica pantera del tartán, vuelven ahora. Aquí va un titular sobre el campeonato de Europa de atletismo que acaba de comenzar:

ATLETISMO
Merlene Ottey correrá en el Europeo de Barcelona con 50 añosLa atleta jamaicana competirá en la prueba de 4x100 con la elástica de Eslovenia

La edad en sí no es un freno para un corredor; de hecho, a más edad, mayor distancia soportan. Lo absolutamente impresionante de esta noticia es que Ottey sigue corriendo en los 100 metros, no en un maratón.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Con la boca #6: lo humanitario, extraterrestres y maquillaje

Vaya, esto va a quedar largo, pero hoy ha resultado imposible decidirse por una de las dos entrevistas; dos friquis, cada uno en lo suyo.

Por aquello de que la edad es un grado, vaya primero el sabio biólogo de poblaciones Paul R. Ehrlich, de la Universidad de Stanford, que ha estado por Cataluña recibiendo un premio:

P. ¿Cuál sería el número adecuado de habitantes?
R. Hicimos un cálculo asumiendo que todo el mundo viviría como un mexicano de clase media y en que mejoraba la tecnología. Y la Tierra puede soportar a 2.000 millones, que es lo razonable.
P. Es imposible volver esa cifra.
R. Por eso llevamos años hablando de ello. Hacerlo de forma humanitaria lleva mucho tiempo. Podrías disparar a un tercio de la población mañana pero no queremos hacerlo así.
P. ¿Qué haría si usted si tuviera poder?
R. En EE UU necesitamos un presidente que tenga agallas y diga que nadie ha dado nunca una razón de por qué debe haber más de 140 millones de americanos vivos a la vez. La única razón semisensata es que con esa población ganamos la Segunda Guerra Mundial, pero nadie cree hoy que los número te dan poder militar. Un presidente debería decir: "Ahora tenemos 370 millones de personas, lo que nos está dando todo tipo de problemas y sus hijos vivirán peor que ustedes. Tendremos que invadir países para conseguir su petróelo porque cada vez necesitaremos más petróleo. Así que lo patriótico sería limitar el número de hijos".


El otro es Gene Simmons, el cantante de los aparatosos y parafernálicos Kiss, de promoción porque acaban de sacar nuevo disco. Al parecer tiene muy claro que una invasión extraterrestre finiquitaría el conflicto de Oriente Próximo:

A los extraterrestres no les interesan nuestros problemas. Cuando nos invadan se nos olvidará toda esa mierda religiosa y no habrá diferencias entre nosotros. Seremos simplemente hermanos terrícolas y dejaremos de lado nuestros conflictos para luchar contra ellos.

Y preguntado sobre si es verdad o un mito eso de que se ha acostado con más de 4 mil mujeres desde que fundó el grupo:

Te lo juro. Es el poder del maquillaje. Viene de muy lejos. El hombre siempre se ha maquillado. Lo hacían los chamanes para las ceremonias religiosas. Luego se pintaban para la guerra. Años después, las mujeres se dieron cuenta del poder del maquillaje. Pregúntales a ellas. Por el día, cuando no llevan maquillaje, nadie les hace caso. Cuando se lo ponen por la noche son irresistibles.

(No consta la aportación exacta al problema de la natalidad mundial tras esos cuatro mil episodios.)

jueves, 29 de octubre de 2009

sábado, 24 de octubre de 2009

Que jamás me bese Helen Marnie si miento #5: tiene tela


Se ha descubierto en África la araña gigante que teje las telas más grandes: más de 15 cm de bicho tejiendo más de 1 m de tela.

También le llamaría la atención la noticia de este descubrimiento a gente relacionada de alguna forma con los arácnidos, como Juan José Arreola (recuérdese su sobrecogedor cuento «La migala»), David Bowie y sus Spiders From Mars o el pobre Al Hedison convertido en mosca y fatalmente atrapado en una tela de araña.

jueves, 3 de septiembre de 2009

Gog se souviens #6

Que no se malinterprete a Gog, pero es que con la noticia de hoy sobre la detención del magreador de pijas del barrio de Salamanca le ha venido rápidamente a la cabeza esta canción de La Costa Brava:

viernes, 3 de julio de 2009

La influencia del centeno en la cultura popular #4


Una jueza norteamericana le ha dado la razón al venerable J.D. Salinger y ha bloqueado temporalmente la publicación de la que iba a ser la secuela de El guardián entre el centeno, escrita por el sueco Fredrik Colting bajo el seudónimo de J. D. California.

El caso es que 60 Years Later: Coming Through the Rye, que así se titula esta continuación, se va a poder leer sin demasiados problemas, puesto que está publicada en Inglaterra por la editorial Nicotext. La prohibición de la jueza se circunscribe a Estados Unidos.

Así que a Salinger sólo le queda el remedio cervantino de escribir una verdadera segunda parte de su obra para deslegitimar a la apócrifa.

domingo, 24 de mayo de 2009

Mitos #4: Julio Cortázar



Qué bien le sienta al Sena la imagen de Cortázar.

La editorial Alfaguara va a publicar en breve algunos inéditos del Gran Cronopio. En un periódico de hoy se puede leer ya uno de esos cuentos.

(Sus orígenes.)

domingo, 17 de mayo de 2009

Las cosas del directo #7: The Beatles


Se subasta una carta de George Harrison a una fan en la que él le aseguraba a ella, en contra de lo que pensaban todos sus seguidores, que al grupo no le gustaba nada que les obsequiaran con una lluvia de gominolas en los conciertos.


(Se podría hacer un estudio sobre el simbolismo del tema: ¿el rojo es Lennon; naranja, Ringo; verde, McCartney; amarillo, Harrison; blanco, George Martin?)

De todas formas, parece bastante lógico pensar que siempre será mejor una lluvia de chuches que de lapazos al más puro estilo punk.

domingo, 21 de diciembre de 2008

...Y ellos se juntan #2

El 25 de septiembre una expedición conformada por músicos, periodistas y científicos se dirigió a Disko Bay, en Groenladia, para observar de primera mano los efectos del cambio climático, con el objetivo de que esos invitados, con capacidad para influir en la opinión pública, difundan el problema.

Robyn Hichtcock

Jarvis Cocker y Martha Wainwright

Laurie Anderson

Jam session: Hichtcock, Sakamoto, Cocker, Wainwright...

(Toda la información en Capefarewell.)

sábado, 2 de agosto de 2008

Que jamás me bese Helen Marnie si miento #1

Acaba de saberse que Francisco de Quevedo nació 3 días antes de lo que se creía. La historia de la Literatura ya no volverá a ser la misma; después de esta revelación comprendemos mucho mejor la obra de don Francisco.


Y la otra hará variar la concepción astronómica que se tiene hasta ahora del universo: Madonna quiere viajar a la luna. Es lo que tiene ser una estrella.

jueves, 3 de julio de 2008