jueves, 30 de septiembre de 2010

Instantes urbanos #4: Fernando San Basiliio

Mi gran novela sobre La Vaguada (Caballo de Troya, 2010) es una pequeña gran novela, una gran novela sobre Madrid —el lector que viva en ella tiene la impresión de que en cualquier momento puede aparecer citada su calle— y sobre todo la gran novela actual sobre el estado del mercado laboral — sus mentiras, sus miserias, sus abusos—, y la indolencia y apatía con que los jóvenes se enfrentan a él.

Su estructura es sencilla y simple: una sucesión de escenas en las que el joven e innominado protagonista va pasando de empleo temporal en empleo temporal y de ahí a la cola del INEM. Todo está contado con humor e ironía, con páginas y capítulos descacharrantes (la novia que quería irse a vivir a Riyadh, que «hablaba del extranjero como si el extranjero fuera un sitio en particular, y no casi todos en general»); pero poco a poco la risotada franca del lector se va mudando en sonrisilla nerviosa, porque se entrevé un trasfondo tan divertido como desolador, tan tierno como despiadado.

Es la humilde odisea de una derrota personal, a la postre de toda una generación.

(Irresistible no copiar aquí la cita de Mark Twain que encabeza este libro: «Cuando era joven podía recordar cualquier cosa, hubiera sucedido o no».)

miércoles, 29 de septiembre de 2010

...Y ellos se juntan #23: Edwyn Collins

Oh, cuánta felicidad junta. Qué discazo, qué pasada musical nos ha regalado el bueno de Edwyn Collins, parece que definitivamente recuperado del jamacuco cerebral que le atizó hace unos años, aunque le haya quedado el escorzo de una mueca fosilizada, a modo de media sonrisa bogartiana perenne.

Pero él está brioso, lleno de fuerza, inspiradísimo.

Para Losing Sleep (Heavenly, 2010) le echa una mano mucha gente de renombre; lo grande es que apenas se notan estas colaboraciones, engastadas con esmero en el sonido de toda la vida del escocés. Sólo la de The Drums es más evidente y pudiera considerarse este tema como a Collins colaborando en un disco de ellos; en cualquier caso, es preciosa.

La percusión, el ritmo y los coros (Luca Santucci) tan Motown de la 1ª, con sus vientos y todo. El ritmo trepidante de la 2ª y de la 3ª (aquí con Alex Kapranos a la guitarra y los coros). Y de nuevo otro trío abrumador, soltado del tirón, de la 8ª a la 10ª. Y un final que se apaga suave, delicadamente, al calor de una armónica y una guitarra.

01 – Losing Sleep [con Luca Santucci]
02 – What is My Role? [con Ray Jarman, de The Cribs]
03 – Do it Again [con Alex Kapranos]
04 – Humble
05 – Come Tomorrow, Come Today [con Johnny Marr]
06 – Bored
07 – In Your Eyes [con The Drums]
08 – I Still Believe in You [con Ray Jarman, de The Cribs]
09 – Over the Hill
10 – It Dawns on Me [con Romeo Stodart, de The Magic Numbers]
11 – All My Days [con Roddy Frame]
12 – Searching for the Truth

Atención: viene a tocar por tierras carpetovetónicas dentro de poco.
Oh, cuánta felicidad junta. Bien por Edwyn.

(Entrada dedicada a todos los tapires del mundo que hoy cumplan años.)

lunes, 27 de septiembre de 2010

El arte del calzador #14

El primer álbum de The Stranglers, allá por 1977, contenía el temazo-de-por-vida «Peaches». Esta canción es famosa por dos peculiaridades.

En cuanto a lo musical, esa línea de bajo brutal, apoyada por una batería parsimoniosa y contrapuesta a un teclado agudo y abrasador.

Y en lo lírico, por ser el primer tema de la historia del rock en incluir la palabra clítoris, que aunque pronunciada a la inglesa suena un poco rara ([clitóris]) y le quita gustillo al asunto, está metida sin demasiado esfuerzo:

Is she trying to get out of that clitoris
Liberation for women
That's what I preach


(La pronuncian en 1'54'' aprox.)

domingo, 26 de septiembre de 2010

Dime qué lees y te diré cómo se llama tu banda #9: Uriah Heep

La banda británica Uriah Heep ha sido, a partes iguales, una de las más odiadas y más reverenciadas del planeta.

En su haber, por ejemplo, está haber sido el primer grupo occidental que tocó en directo en la URSS o vender millones de discos por doquier.

En su contra, lo nauseabundo que les resulta a otros muchos ese mejunje suyo a base de heavy, rock progresivo, toques de jazz, orquestaciones fanfarriagruélicas (signifique lo que signifique esa acuñación que se le acaba de ocurrir a Gog) y hard rock machorro de estadio. Y también quizá que se bautizaran con el nombre del villano, del malo malísimo, de la novela de Charles Dickens David Copperfield. (La estampa del personaje de Dickens la inmortalizó el caricaturista victoriano Fred Barnard.)

A Gog siempre le hizo gracia la portada con el espejito de Look at Yourself (1971).

Y ya que estamos, el músico indie Conor Orbest tal vez copiara la idea para su disco Fevers & Mirrors (2000), firmado como Bright Eyes.

En cualquier caso, seas jevilongo, seas gafapasta, ya tienes con qué atusarte, pues en ambos es posible ver reflejada tu imagen.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Imposturas #5 // Strano mondo di tanti nomi #18

El número 322 de la revista literaria Quimera (septiembre de 2010) está dedicado íntegramente a «Literatura y falsificación».

Contiene textos de Guillem Clarasó Forment, Lorenzo Ibaterra, Damián Tabarovsky, Magnus Hargard, Berta Herthaussen, José Jardiel Duque, Vladimir Fogwill Carpio, Valerio Lanzanotti, Manuel Barcino Sensi, René Deloneon, Magda Gutiérrez Ruiz, Jaime Solares, Corinda Gastetti... que tratan sobre la mentira, las imposturas, las falsificaciones, el simulacro, las falsas autobiografías.

Lo verdaderamente interesante es que ninguno de los escritores citados existe, o al menos no existen en el concepto cárnico y óseo del asunto, sino sólo como entes de ficción. Porque todos son fruto de la imaginería del escritor —este sí con vida humana como tal— Vicente Luis Mora, quien ha redactado de cabo a rabo el número 322 de Quimera.

La revista, ante las numerosas solicitudes de información recibidas, ha tenido que sacar una nota de prensa para aclarar el enjuague:

Nota de prensa

El pasado 1 de septiembre se puso en circulación el número 322 de la revista literaria Quimera, cuyo dossier está dedicado a la falsificación literaria, al fraude, al fake y a cosas igual de interesantes que empiezan con la letra f. Desde esa fecha hemos recibido numerosos mails, tanto a la redacción como al canal interno de nuestra página de facebook, de personas que nos preguntan por algunos de los autores que en este número aparecen. ¿Quién es Yolimar Ford Echevarría? ¿Dónde se pueden conseguir los libros de Lorenzo Ibaterra? ¿Cuándo ha sido publicada la edición francesa de ese libro de Milo J. Krmpotic? Abrumados por la justificada curiosidad (y extrañeza) que ha desatado la mencionada edición, nos vemos forzados a revelar lo siguiente:

Quimera 322 es un experimento editorial propuesto e íntegramente redactado por el escritor Vicente Luis Mora.

Se trata, pues, de un ejercicio de metafalsificación en el que el también crítico y teórico de la literatura ha realizado una práctica ejemplar: hacer del discurso una praxis. Mora no solo ha redactado todos los textos que conforman el dossier sobre falsificación, sino que ha escrito el poema, guionizado el cómic, suplantado a los columnistas, inventado a los entrevistados (y a los entrevistadores), ficcionado con la crítica y creado, en fin, una pieza periodística única en la que se funden las dimensiones teóricas y lúdicas, paródicas y críticas, de la creación literaria.

Dicho esto, les animamos a observar detenidamente Quimera 322, a comentarlo, y a reseñarlo como el libro que es. Personalmente tengo que decir que ha sido un placer participar de este juego y agradecer a Vicente Luis Mora por hacernos cómplices de su trabajo.

Para más información no dudéis en contactar con nosotros, o con Mora a través de su blog: http://vicenteluismora.blogspot.com/

Jaime Rodríguez Z
Director

Fascinante, opina Gog.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Discos con portadas con discos #20


The Delgados: Universal Audio (Chemikal Underground, 2004)

Jessamine: Another Fictionalized History (Histrionic, 1997)

Octubre: Todo se lo lleva el viento (Rock Indiana, 2010)
La portada que hay dibujada a la derecha imita la del primer álbum de Big Star. La de la izquierda, según apunta un amable comentarista, sería el Rubber Soul de los Beatles.

Tender Trap: Dansette, Dansette (Fortuna Pop, 2010)

 
Tender Trap: Do You Want A Boyfriend (Fortuna Pop, 2010). Fue el single del álbum anterior.

DJ Peabird: Shut and Scratch (Breakz R Uz, 2010)

martes, 21 de septiembre de 2010

Sales en mi canción #21 // El porqué de mis peinados #6: Johnny Thunders


El Johnny Thunder apócrifo del episodio anterior nos lleva forzosamente al Thunders verdadero.

En abril de 1987, Johnny Thunders volvía a subirse a un escenario en Los Angeles. Con mucho de fantasma reencarnado, sus primeras palabras eran de agradecimiento por tener la oportunidad de regresar «al mundo real». La desintoxicación duró poco: murió meses después. Ilustre rata de la alcantarilla punk, dejó su huella y muchos, muchísimos, se quitaron el sombrero ante su espectro:

"Don't you know where to cop?"
That's what New York Johnny said
"You should get to know your town
Just like I know mine"
The Clash en «City of Dead»

How many local dollars for a local anaesthetic?
The Johnny on the corner was a very sympathetic.
The Clash en «Safe European Home»

Everybody knows a Johnny
Who just passed away
Willy DeVille en «Chemical Warfare»

Johnny always takes more than he needs
Knows a couple chords, knows a couple leads
Johnny always needs more than he takes
Forgets a couple of chords, forgets a couple of breaks
And everybody tells me Johnny is hot
Johnny needs something that he ain't got
(...)
And Johnny's gonna die
Everybody stares and everybody hoots
Johnny always needs more than he shoots
The Replacements en «Johnny’s Die»

New Orleans flop house
He Woke up in pain
Raising Cain this time to be paid
(...)
Ah, good bye
I’ll miss you so
Tell Johnny!
Paul Westerberg en «Devil Raised a Good Boy»

And Johnny Thunders was half alive when he wrote 'Chinese Rocks'
Nick Cave en «There She Goes»
(La canción la que se refiere la popularizó Thunders, pero no la escribió él, sino Dee Dee Ramone.)

I'm not living on Chinese rocks, I'm in Bangkok
Alex Chilton en «Bangkok»

Now Thunder and me did not part friends
What we did once I wouldn't do again
(...)
So a few years later Thunder died broke.
Iggy Pop en «Look Away»

Vic Godard & the Subway Sect compusieron «Johnny Thunders»

The Church en «Welcome» (1996). Este tema es una fenomenal retahíla de nombres, entre los que se encuentra Johnny Thunders. Letra al completo en este enlace.

As long as Johnny Thunders lives I'll stay a punk.
Die Toten Hosen en «Wort zum Sonntag»

Took a city like new orleans to kill a man like Johnny Thunders,
a man who died with his guitar in his hands.
And all those young girls are crying,
cryin 'why, why, why Johnny Thunders?
Murder City Devils
en «Johnny Thunders»
(La leyenda de que Thunders murió con la guitarra entre las manos la extendió DeVille; resultó muy poético pero, para desgracia de mitómanos y leyenderos, nada verídico.)

Johnny Thunders on the Radio,
ah You can't put your arms around a memory.
John Waite en «Downtown»

Johnny T. Oh Johnny T.
Remember Remember Remember
Member Member Member Me
You Remember Johnny T.
Slaughter & the Dogs en «Johnny T»

Don't you wish you had a name like Johnny Thunder.
Wallspace en «Everything I Wanted»

Y el tema de Guns n' Roses «So fine» lleva al comienzo una dedicatoria explícita: «Dedicated to Johnny Thunders»

Thunders en la formación original de los New York Dolls: el punk lanzaba su primer escupitajo.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Boris Vian #7 // Cosas de hermanos #7

Primera formación de la Vian-Abadie Jazz Band, en 1944.

El batería, pese a su enorme parecido con Errol Flynn, era su hermano Alain.

sábado, 18 de septiembre de 2010

El porqué de mis peinados #5 // Debut #23: Janelle Monáe

Después de escuchar varias veces The archandroid (Bad Boy, 2010), el debut de la pizpireta Janelle Monáe, la pregunta se agita en el aire cual banderola: ¿estamos ante una nueva Erykah Badu o similar, o ante el paso efímero, ligero, inane, de una simple aspirante a estrella, otra más?

Sigamos la táctica de Jack el descuartizador y vayamos por partes, auque tal vez no sea mala cosa verla primero en acción:



Desparpajo y sentido del artisteo corren por sus venas, está claro. Que hay un equipazo detrás sosteniendo el tinglado, también. Pero, ¿no es demasiado exceso todo: un primer álbum conceptual, que dura casi setenta minutos, con insignes figurinistas (Big Boi, Of Montreal) y envuelto en una portada exagerada?

Obviemos esa pieza introductoria instrumental a medio camino entre música clásica orquestal y la banda sonora de Star Wars. Reconozcamos que tanto minutaje no da para tanto. Afirmemos que Janelle Monáe resulta mejor cuando acelera que cuando frena, y en el disco le da a lo lento varias veces. Entonces, ¿qué nos queda?

Pues un cóctel perfecto para emborracharse de ritmo a base de r&b clásico, James Brown, Chic, Quincy Jones, Michael Jackson y algo de Prince. Una voz como sólo pueden sonar las voces de color femeninas. Unos instrumentistas colosales. Temazos como el del vídeo o como «Faster». Y un directo que, según le cuenta a Gog una amiga de Filadelfia (a quien va dedicada esta entrada), es lo máximo.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Ovejas negras #17: el infierno tan temido

El siguiente texto está corriendo a toda mecha por la red. Lo alienta la leyenda de que se trata de la respuesta de un alumno a un examen de química en la universidad. Gog no se lo cree. Pero tampoco importa quién sea su autor y dónde lo escribiera, lo importante es que, simplemente, se trata de un valioso ejercicio de alta literatura.

Pregunta: ¿Es el infierno exotérmico (desprende calor) o endotérmico (lo absorbe)?

Respuesta:

En primer lugar, necesitamos saber en qué medida la masa total del Infierno varía con el tiempo. Para ello hemos de saber a qué ritmo entran las almas en el Infierno y a qué ritmo salen. Tengo sin embargo entendido que, una vez dentro del Infierno, las almas ya no salen de él. Por lo tanto, no se producen salidas. En cuanto a cuántas almas entran, veamos lo que dicen las diferentes religiones: la mayoría de ellas declaran que si no perteneces a ellas, irás al Infierno. Dado que hay más de una religión que así se expresa y dado que la gente no pertenece a más de una, podemos concluir que todas las almas van al Infierno.

Con las tasas de nacimientos y muertes existentes, podemos deducir que el número de almas en el Infierno crece de forma exponencial.

Veamos ahora cómo varía el volumen del Infierno: según la Ley de Boyle, para que la temperatura y la presión del Infierno se mantengan estables, el volumen debe expandirse en proporción a la entrada de almas. Hay dos posibilidades:

1. Si el Infierno se expande a una velocidad menor que la de entrada de almas, la temperatura y la presión en el Infierno se incrementarán hasta que éste se desintegre.

2. Si el Infierno se expande a una velocidad mayor que la de la entrada de almas, la temperatura y la presión disminuirán hasta que el Infierno se congele.

¿Qué posibilidad es la verdadera? Si aceptamos lo que me dijo Ana en mi primer año de carrera (‘hará frío en el Infierno antes de que me acueste contigo’), y teniendo en cuenta que me acosté con ella ayer noche, la posibilidad número 2 es la verdadera y por tanto daremos como cierto que el Infierno es exotérmico y que ya está congelado. El corolario de esta teoría es que, dado que el Infierno ya está congelado, ya no acepta más almas y está, por tanto, extinguido; dejando al Cielo como única prueba de la existencia de un ser divino, lo que explica por qué, anoche, Ana no paraba de gritar ‘¡Oh, Dios mío! ‘.

jueves, 16 de septiembre de 2010

No son hombres: son Devo #4

Los Devo aparecen en el capítulo 100 de la serie animada Futurama, titulado ‘The Mutants Are Revolting’.

Transformados en especímenes mutados —atención al teclista, convertido en salchicha a lo Freaks—, tocan «Beautiful World» mientras por la ciudad se extiende una mierda radioactiva.

En su página web puede verse el vídeo.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

A mí no hace falta que me cambies el plato #6 // ...Y ellos se juntan #23: Sonia Pulido & Pere Joan

Gog no es muy ducho (aunque sí muy limpio) en el mundo de las historietas dibujadas. Al parecer lo que para él toda la vida ha sido «el cómic», ahora se llama novela gráfica. O al menos parece que hay algún distingo entre aquel y esta.

Así las cosas, Duelo de caracoles (Sinsentido, 2010) es una novela gráfica. Las ilustraciones (la narración dibujada) son obra de Sonia Pulido y el texto (la narración escrita) de Pere Joan.

Gog no es muy ducho (aunque sí muy limpio) en la penetración de una obra de este estilo, pero se atreve a opinar que la parte de la narración ilustrada destila calidad, y le llama la atención la cantidad de perspectivas diferentes que desarrolla, si es que esto se puede decir así.

La historia es muy simple: un grupo de amigos treintañeros se reúnen en una casa a comer una caracolada (no puede ser más catalán el asunto gastronómico). Bueno, en realidad, se reúnen a comer sus dos buenos perolos rebosantes de caracoles, cada uno de ellos preparados por manos cocineras diferentes, a ver cuál sabe mejor. Comen, beben, hablan, y dan un paseo por la playa tras la sobremesa. En los diálogos se pronuncian sentencias bastante agudas:

Jamás como placenteramente cuando estoy solo.

La mesa puesta parece un campamento abandonado y habitado a la vez.

El humor, así, en grupo, es como un magma, un líquido que une lo propio con lo ajeno, una forma de contemporizar y, a veces, de esconder lo íntimo… o mostrarlo vestido de risas.

Somos esclavos de nuestros órganos. Ese sistema, esa ciudad orgánica (…), bien pensado, niega nuestra libertad individual, pues no somos más que la suma de esos órganos funcionando conjuntamente.

El sidecar, a medio camino entre el individualismo de la moto y el gregarismo y la magnitud excesiva del coche, es el cruce tranquilo entre una moto y un sillón orejero.

Para aquel que guste, en el libro se incluye una receta para preparar caracoles. Gog, que sí es algo más ducho (además de limpio) en cosicosas culinarias, no se muestra muy partidario de seguirle el rastro a este plato, porque tiene más de hurgar que de comer. Y porque eso no es ni carne ni pescado.

martes, 14 de septiembre de 2010

Ette aquí #21: The Kasettes

En realidad estamos hablando de Los Ginkas, grupo aún maquetero de Pim-Pam-Plona (su grito de guerra), que llevan de acompañamiento vocálico al dúo femenino The Kasettes.

Apenas tienen tres temas grabados, pero mientras andan preparando algo más sustancioso y oficial, su «Fiesta en la luna» comienza a escucharse con fuerza por el submundo indie. Es un tema resultón y contagioso, con el encanto y la frescura del que empieza:

lunes, 13 de septiembre de 2010

jueves, 9 de septiembre de 2010

Debut #22: Nice Face

Hay días que apetece zamparse un bocata de chistorra. Pues con la música pasa igual, a veces el cuerpo te pide escuchar algo grasiento y colesterólico.

Lo de Nice Face es muy indicado para estos casos, con sus sintetizadores sucios a lo Suicide, una batería que parece que esté pateando hígados en Guantánamo y una guitarra mugrienta. Lo curioso es que se trata de una única persona humana (un tal Ian Magee) guisándoselo ella solita en su habitación, o en su cueva, porque esto tiene mucho de cavernícola.

Debuta con Immer Etwas (Sacred Bones, 2010). La edición en cedé trae seis temas más que el vinilo.

1. Decipher
2. I Want Your Damage
3. A Minor Altercation
4. Gaping Gash
5. Invective
6. Nobody’s Dead Here
7. Garbage Head
8. Situation Is Facing Utter Annihilation
9. Blood in the Well
10. Selectron
11. Beater
12. Had to Let U Know
13. Hard Time
14. Thing in My Head
15. Hidden Automatic
16. Exterminator
17. FUBAR Over You
18. Juju for Jenkem
19. Mnemonic Device

Ya habrá más días para volver a la ensalada.

Otras etiquetas posibles: punk rock burro

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Húngaros #18: doña Angelina


En el libro de viajes La embajada a Tamorlán, escrito en 1406 por Ruy González de Clavijo, se dio cuenta de una pintoresca aventura de la entonces recién nacida diplomacia española, durante la cual el poderoso emir turco Tamorlán le regaló a Enrique III de Castilla a la bella princesa húngara doña Angelina, «haciendo gala de una extremada aunque poco entendida generosidad para que el rey castellano la gozase en su inexistente harén, de ahí que tal gesto y tal regalo no fuesen bien entendidos por los castellanos».

(La fina ironía entrecomillada es obra del historiador Óscar Perea: Lá época del Cancionero de Baena: los Trastámara y sus poetas, pp. 139-140.)

lunes, 6 de septiembre de 2010

Galgo corredor #2 // La banda sonora de un libro #5

No hay otra forma de decirlo: el escritor japonés Haruki Murakami es un yonqui. Del esfuerzo físico, pero yonqui al fin y al cabo.

Porque ese es el único apelativo posible para un obseso de la carrera continua como él, que se hace todos los años un triatlón en verano y un maratón en invierno. Y ha llegado a correr algún ultramaratón, esa pruebecilla en la que hay que estar moviendo los pies y las respectivas piernas durante 100 kilómetros.

Lo ha contado/confesado todo ello recientemente en De qué hablo cuando hablo de correr (Tusquets, 2010), con esa prosa suya tan limpia y pulcra (demasiada asepsia para Gog en el quirófano de la literatura).

Como es de los que sale a correr con auriculares en las orejas, y además la música es una de sus aficiones más dilectas, encontrar referencias musicales en estas páginas es muy natural. Él mismo recomienda el rock como el acompañamiento más adecuado para el ritmo de carrera . Así quedaría, pues, la banda sonora de este libro:

1. Lovin' Spoonful: Daydream [*]
2. Red Hot Chili Peppers: I Like Dirt
3. Gorillaz: Stylo
4. Beck: No Complaints
5. Creedance Clearwater Revival: Who'll Stop the Rain
6. Beach Boys: Good Vibrations
7. Rolling Stones: Satisfaction [*]
8. Carla Thomas: I Say a Little Prayer
9. Ottis Redding: My Girl
10. Duran Duran: Notorious
11. Hall & Oates: Maneater
12. Neil Young: Only Love Can Break Your Heart
13. Rolling Stones: Salt of the Earth (de Beggars Banquet, que es el álbum que menciona)
14. Eric Clapton: Reptile [*]
15. Bryan Adams: 18 'til I Die [*]
16. Mel Tormé: Autumn in New York [*]
17. Bill Conti: Gonna Fly Now (theme from Rocky) [*]

[*] Canciones expresamente citadas por Murakami. Como siempre, el resto de temas son elección de Gog. Y también como siempre, el orden de los artistas de la lista es según aparecen citados en el libro.

domingo, 5 de septiembre de 2010

Las nuevas aventuras del llanero solitario #3: Jason Collett

De una manada más grande que las de los ñus de los documentales de la 2 como la de los canadienses Broken Social Scene, es lógico que se vayan desgajando y saliendo proyectos paralelos en solitario.

Jason Collett es uno de ellos, e incluso ya lleva un buen puñado de discos a su solo nombre.

Este último Rat A Tat Tat (Arts & Crafts, 2010) insiste en en esa fascinación suya por el pop de autor de los 70, muy a lo Josh Rouse. De hecho, la efervescente y vitamínica «Love Is A Chain», temazo de temazos, podría pertenecer al repertorio del Rouse más pletórico. Y tiene varias más muy chulas.

1. Rave On Sad Songs
2. Lake Superior
3. Love Is A Dirty Word
4. Bitch City
5. High Summer
6. Cold Blue Halo
7. Love Is A Chain
8. Long May You Love
9. The Slowest Dance
10. Winnipeg Winds
11. Vanderpool Vanderpool

Fa-Gog-ritas: 3 y 7

viernes, 3 de septiembre de 2010

Gramatiquerías #9: conjugaciones verbales

Cantinflas, talludito, va al colegio. Sus pelis eran un bodrio; pero él hablando-dialogando-monologando era superior.

El que no se algazare o exulte o jolgorice con su forma de conjugar los verbos soler y llover es que tiene el alma de un palo.

jueves, 2 de septiembre de 2010

El arte del calzador #13: latinajos

Últimamente a Gog le ha dado por acordarse bastante de uno de sus monstruos favoritos, el jandicapado, verborreico e irreverente Ian Dury, príncipe de los méndigos. Con su acentazo cockney, era capaz de meter en sus composiciones cualquier palabro, taco, coloquialismo salvaje o nombre propio por disparatado que pareciese.

Hoy Gog quiere detenerse en el latinajo que insertó sin despeinarse en «This is What We Find» (quinto corte de Do it yourself, 1979):

O vanitas vanitatum
Which of us is happy in this life?

Y ya que estamos, sería imperdonable no copiar otro fragmento descacharrante que aparece en el mismo tema, típico ejemplo de una de sus cocteleras lingüísticas:

Hello, Mrs. Hood, this boy looks familiar,
they used to call him Robin Hood.
Now he's Robin fuck... shit... cunt

Genio y figura.