Mostrando entradas con la etiqueta Conciertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conciertos. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de noviembre de 2010

Las cosas del directo #16: Edwyn Collins


Emocionante. Mejor dicho, doblemente emocionante. Por el lado musical y por el lado humano.

¡Qué concierto anoche de Edwyn Collins! Memorable. Acompañado de una banda impresionante interpretando un impresionante repertorio. Y eso que a primera vista, dada la mezcla de pintas que llevaban, los miembros de la banda hacían pensar en un remedo de los Village People pero en músicos: un rockabilly, un heavy, un grunge, un mod y un punk (auténtico, pues se trataba de Paul Cook, otrora batera de los Sex Pistols). Sonó gran parte de su último glorioso álbum, otros éxitos grandiosos del tipo «A Girl Like You» y hasta el primer single que publicó en su vida con Orange Juice, «Falling & Laughing». Y todo a todo trapo, sin concesiones, one-two-three-four-ya. Hicieron bailar, botar y cantar al público, y consiguieron lo que siempre debería ser un concierto: una celebración en la que pasárselo bien todo el mundo.

Y por el lado humano, espeluznante. Edwyn Collins, tras el ictus cerebral que lo asoló hace unos pocos años, apenas se puede mover, camina un poco ladeado, sosteniéndose con un bastón, y tiene totalmente incapacitado un brazo, que ni puede abrir esa mano, convertida en puño permanente. Cuando habla, tiene lagunas y se traba a veces, pero cuando canta la mente no le falla ni una vez. ¡Pero qué hostias hay en un cerebro humano! Él asegura que toda su vida se la ha pasado pensando música; tal vez sea eso lo que le ha salvado. Y qué ganas de superarse, de seguir adelante, sin miserias ni misericordias. Con humor, ironía, entrañable hasta el dolor. Fue despedido con una ovación torera. Y su mujer, al final, desde una esquina del escenario, dando las gracias al público por el cariño dispensado.  

«You make me feel again», cantaba en un tema de Gorgeus George. Pues eso: Edwyn, you always make me feel again.




miércoles, 21 de julio de 2010

Las cosas del directo #14 // Música y política #5: Patti Smith

Así empezó el concierto anoche de Patti Smith en los Veranos de la Villa:



Y tras rendir el consabido homenaje futbolero, se quitó la camiseta de Torres, se embutió su carismática y polvorienta chaqueta negra y volvió a demostrar que no hay quien la gane en actitud. Es la más punk entre los punks. Es tan punk que Johnny Rotten parece un pijo a su lado. Es la madre de todas las madres de todos los punks. Y se casca unos gargajos sobre el escenario que deja los de las portuguesas en espuma de princesas.

Toda su rabia sigue intacta. Y sacó a pasear las filias y fobias de su animalario personal: Franco (hostión en la colleja del generalito), Lorca, Ramones, Kurt Cobain, Roberto Bolaño, Jim Carroll (brutal, salvaje, maravillosa versión de «People Who Died»), Rolling Stones (preciosa «Play With Fire»), el Guernika, Tom Verlaine

Más todos sus clásicos de ahora y siempre. Poderosos los archiconocidos. Otros temas especialmente brillantes anoche para Gog, «Space Monkey» y «Free Money».

¡Qué hombritud!

viernes, 30 de abril de 2010

La bella y la bestia [enésima versión] #5 // Las cosas del directo #13: She & Him

Lo que comenzó siendo una curiosidad biográfica —una actriz metida a cantante (Zooey Deschanel) en compañía de un reputado guitarrista indie (M. Ward)— ha terminado afianzándose como un proyecto musical sugerente capaz de llamar la atención del personal.

She & Him han vendido miles de copias de su pop retro y soleado, a veces demasiado próximo a la cosa country, sobre todo en Volume 1. Mucho más pop y cohesionado es Volume 2. Aunque, la verdad, el aire de impecable sosería en algunos cortes de ambos discos impiden comprender el fenómeno popular.

¿Será, entonces, el sempiterno caso de que venden más dos tetas que dos carretas? Pues acerquémonos a comprobarlo ahora que están de paso por la ciudad.

Efectivamente, es preciosa, y nada más salir al escenario ha callado a todos; la sala acaba de enamorarse de ella, incluso las chicas. En estilismo, lo más: elegante vestido negro con escote no-te-agaches.

Pero, ¡ahibá! (¡ahí va!), cómo canta, qué chorro de voz tiene la criatura, y qué bien la guitarra de Ward, qué buena la banda, qué bien acompañan las coristas. Y Zooey, que además es la compositora de las canciones, toca el piano y una guitarrilla y agita la pandereta. Y todo es mucho más dinámico, potente, fluido y fresco que en los discos. Si van a vuestra ciudad, id a verlos.

Una muestra del concierto que vio Gog la otra noche:



Y la confirmación de las aptitudes vocalicas de She en esta versión que han hecho de «I Put Spell on You»:


viernes, 26 de marzo de 2010

Las cosas del directo #12: Clem Snide


Entrañable gafotas el sarcástico Eef Barzelay. Es casi sin ninguna duda el letrista que más usa la palabra beautiful (en los títulos y en las letras; Gog va a contar las veces un día de estos), pero en él nunca suena cursi; más bien triste, de una extraña tristeza alegre, si se permite la paradoja (que quiere decir oxímoron).

Después de tomarse unas vacaciones de sus Clem Snide y volar en solitario en dos discos sin demasiada chicha, ha vuelto a unir a la banda, a grabar material nuevo y a salir de gira con él. The Meat of Life (Houston Party, 2010) es el séptimo disco ya, y sigues sin saber si reír o llorar, si reír-llorar o llorireír o reirorar, con el humor amargo y la entereza ante la desolación que destilan sus composiciones. Lo produce Mark Nevers (Lambchop). El comienzo es un tiro. El final, exquisito. Y en medio, la preciosa «The Meat of Life».

01 - Walmart Parking Lot
02 - Denise
03 - The Meat Of Life
04 - I Got High
05 - Denver
06 - Forgive Me, Love
07 - Stoney
08 - BFF
09 - Please
10 - Song For Mary
11 - With Nothing To Show For it
12 – Anita

Hace unos pocos días Gog volvió a asistir con emoción a un concierto de Clem Snide. Esta vez la puesta en escena era con un chelista excelente, y se pudieron ver maravillas de este calibre:



Es todo tan bonito.

lunes, 8 de febrero de 2010

Las cosas del directo #11: Arctic Monkeys

Pabellón deportivo/plaza de toros/cosa multifuncional para el concierto de Arctic Monkeys. Abarrotado todo y con el tiempo justo, no quedó otra que escalar por el graderío.

Enseguida se vio que allí el asunto iba a sonar fatal. Un tipo de al lado de Gog, con el que luego pegó la hebra sin parar, se lo resumió entre técnica y lapidariamente:

«Estamos en la cúpula del trueno. Aquí el sonido de la batería llega en segunda después de dos ecos.»

Qué grande.

sábado, 12 de diciembre de 2009

Las cosas del directo #10 // Gastan gafas # 12: Mark Monnone

El Primavera Club es un festival de música reconvertido en una entretenidísima gincana. Después de cuatro días, gana quien consiga ver más conciertos, en el mayor número posible de salas, usando menos billetes de metro.


¿Veis al guitarrista de gafas, con camisa rosa y pantalón blanco? (Cierto que todo tira al rosa en la foto, pero Gog garantiza el color de la prenda.) Es Mark Monnone, el también guitarrista de los Lucksmiths. Se sabía que los australianos habían decidido dejarlo, pero fue una sorpresa verlo la otra noche como nuevo integrante de The Ladybug Transistor, que ya llevan unos cuantos años en esto.

En julio de este año los Lucksmiths anduvieron por aquí en la gira de despedida. En la siguiente foto se puede ver un instante de aquella actuación. Monnone es el de las gafas y... camisa rosa y pantalón blanco, la misma camisa rosa y el mismo pantalón blanco de ayer. Los calcetines eran otros, seguramente; más que nada porque en julio, en Madrid, no llevaría. De lo que sí se ha cambiado es de guitarra.


Qué grande el tipo: una camisa y un pantalón y a recorrerse el mundo.

Y el final de esta entrada se dirá con sencillez y rotunda claridad: el concierto de The Ladybug Transistor fue magnifico.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Las cosas del directo #9 // El arte de la versión #8

Anoche, concierto de Camera Obscura, por eso toca hablar de The Rezillos.


Y es que el curtido roadie que les preparaba el escenario llevaba una camiseta de aquellos punkies de serie B de finales de los setenta (es de imaginar que la camiseta del roadie tenía menos tiempo). El caso es: ¿de verdad queda alguien que se acuerda de The Rezillos? Bueno, escoceses unos, escoceses otros y, probablemente escocés el buen hombretón de la camiseta.

Esos Rezillos de los tarados Eugene Reynolds y Fay Fife al poco tiempo se reconviertieron en The Revillos. Su «Do the Mutilation» era apoteósico escuchado a todo lo que daba el tocadiscos:






Ese tema luego lo versionearon los cachondos de Siniestro Total con el título de «Opera tu fimosis»:



(Los de Tracyanne, estupendos. Aunque venían a presentar disco, se dedicaron a tocar sus hits de guateque feliz de los cincuenta, y ahí son infalibles; te sacan de cualquier hoyo, comentó uno entre el publico.)

domingo, 19 de julio de 2009

Las cosas del directo #8 // Gramatiquerías #5


Esta semana se ha dejado ver por la ciudad el trío de Brooklyn Au Revoir Simone, paseando su propuesta naif con su electrónica de juguete.

Una de ellas chapurreaba español de escuela latinoamericana (por el ustedes cuando se dirigía al público):

—Si quieren, pueden palmar —invitó al personal, y ella misma se puso a dar palmas.

miércoles, 8 de julio de 2009

El arte del calzador #4: ingente

Para qué decir 'muy grande' si, como Los Punsetes, eres capaz de usar 'ingente' sin que el asunto chirríe demasiado:

Y pasaría a formar parte de un ingente colectivo («Maricas»)

A estos madrileños, por cierto, también les gusta el humo.

martes, 7 de julio de 2009

El batería es el cantante #1: The Lucksmiths



Anoche Gog aprendió a degustar definitivamente la música de The Lucksmiths. Y es que había trabajado poco su pop pluscuamperfecto. Los descubrió tarde, con su mejor disco —Warmer Corners (2005)—, así que cualquier otro álbum de ellos que escuchara sabía a poco.

Precisamente este disco comienza con la misma canción con que comenzaron el concierto, una pegadiza e infalible «A Hiccup in Your Happiness». Y es este el mismo disco en el que está uno de los temas pop más bonitos que se hayan compuesto: «The Chapter In Your Life Entitled San Francisco»:




(Ese ligero parón de décimas de segundo que hay justo antes de que entre la voz pone los pelos de punta.)

El caso es que después de quince años en el musiqueo, los de Melbourne han decidido dejarlo tranquilamente, eso sí, con un último álbum de estudio y una última gira mundial de despedida, así que era el momento de acercarse a verlos. Y saltó la sorpresa, es decir, la emoción, el destello, el encantamiento. Directos, enérgicos, exultantes, divertidos, impecables con los instrumentos y su pop perfecto.

Dejan gemas engastadas como estas:


Why That Doesn't Surprises Me (2001)


Naturaliste (2003)


Warmer Corners (2005)


First Frost (2009)

domingo, 8 de marzo de 2009

Las cosas del directo #6: el Primavera Sound

Un amigo de Gog, sabedor de su afición conciertera y su querencia a irse siempre en mayo a Barcelona para el Primavera Sound, le ha enviado esta parodia sacada de Asterix (pinchar sobre la imagen para poder leer el texto):

viernes, 29 de agosto de 2008

Las cosas del directo #4: Dean & Britta (NYC, I)

Gog ha andado unos días por NYC. En el muy recomendable antro de The Zipper Factory vio un concierto de Dean & Britta.

Un fragmento:



Y unas instantáneas:



Se echa de menos a Luna.

viernes, 1 de agosto de 2008

Las cosas del directo #3: la madre del topo

Había un chiste en el colegio que consistía en preguntarle a un compañero «¿Cuál es la madre del topo?»; tras una respuesta negativa o un encogimiento de hombros se le contestaba: «Topota madre».

Cuando Gog vio a Manos de Topo en concierto hace unos meses se acordó del chiste y bramó una expresión parecida a aquella del colegio. ¡Su puta madre, cómo molan! Al concluir (que quiere decir al terminar), Gog les compró el disco en el tenderete de rigor, y a la que salía se topó con un Topo, al que pidió que le dejara una huella en el CD, y va el chaval y le dice que le acompañe al camerino para que se lo firmen todos, es decir, cuatro. Gog jura por Sergio Dalma (apoteósica la versión disco de «Bailar pegados» que hace este grupo en el bis) que son muy majos.

Manos de Topo no tienen término medio: o se les admira o se les aborrece, debido sobre todo a la voz que imposta el cantante. Es como si se pusiera a cantar alguien que a la vez está llorando porque su chica se ha ido con otro (de momento es su tema recurrente). Para cualquiera que sea un poco exigente con las letras de las canciones, en las de ellos encontrará todo un muestrario de inteligencia e ironía (si es que no son la misma cosa). Lo más admirable de ellos es su naturalidad para reírse de sí mismos.

Agustín Fernández Mallo colaborará los domingos de agosto en El País con una sección que ha titulado «Los imanes de la nevera de Marilyn». Dice que la ocurrencia de ese título le vino al ver este vídeo de los Manos de Topo:

miércoles, 23 de julio de 2008

Las cosas del directo #2: haciendo el indie

Ir a los festivales es:

Pasar muchas horas de pie...


...para ver actuar a gente que te hace creer que el mundo merece la pena aunque sólo sea por ellos y su música...


y retirarte de madrugada con los apasionantes destellos y fulgores de lo efímero aún en tu retina.



[Fotos: 1) el pedregal del Summercase, y 2) Siouxsie y 3) Hot Chip en el Saturday Night Fiber]

lunes, 14 de julio de 2008

Las cosas del directo #1 // El porqué de mis peinados #1: Badabadú [Erykah Badu]


Ha aparecido un discazo negro, negrísimo, cacao del 99 %, de Erykah Badu, nocturno, rítmico y contestatario, llamado New Amerykah. Puro soul urbano; pura alma callejera. Un cruce entre el Marvin Gaye de la época What’s going on-I want you-Let’s get it on, War y las enseñanzas del hip hop.


Hasta lleva el pelucón afro años setenta.


Gog fue a verla actuar el viernes pasado, y jura sobre un vinilo de Devo que el espectáculo fue magnífico y apabullante. Tuvo que esperar 45 minutos a que la divaza saliera al escenario, cosa lógica visto el peinado que llevaba, más propio de un Eduardo Manostijeras que de un peluquero.

En estilismo, pues, un 10. Al igual que la banda de acompañamiento, a sus reales y majestuosas órdenes, seis músicos, un DJ a los platos y un par de coristas-bailarinas con las que la diva se marcaba coreografías souleras a la antigua usanza. Una bocina estridente, entremezclada con samples de viejas canciones, enganchaba un tema con el siguiente; ella jugueteaba con cajas de ritmos tribales, con la voz, con las poses, con el espacio... Todo era suyo. Ardió la noche, y eso que estaba fría.

Para muestra un youtube:



domingo, 13 de julio de 2008

Parecidos razonables #2: "¡Penitenciagite!"

Cuentan las crónicas que el concierto de Tom Waits anoche en el Kursaal de San Sebastián fue de los que cimientan un mito.
Viendo una de las fotos de este bardo de imagen diabólica, el parecido razonable con Salvatore (Ron Perlman), el monje de En nombre de la rosa, es evidente: