Mostrando entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TV. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2015

Gastan gafas #74 // ...Y ellos se juntan #95: Die Katapult


El alemán es un idioma marcial. Por eso casa tan bien con los ritmos sintéticos e industriales y los bucles sonoros. Que el krautrock naciera en Alemania no es casualidad. Si a esa marcialidad le añades melodía, el resultado de ese ayuntamiento suele ser infalible. 

Die Katapult lo practican. De hecho, Die katapult es un ayuntamiento en sí mismo. Se trata del dúo hispano-sueco formado por Elena Comas (voz y bajo) y Anna Fredriksson (voz, vocoder y teclados). La primera proviene de las filas de Neleonard y Gudar; la segunda, de ese combo inclasificable llamado Los Ganglios. Juntas han sacado un reconstituyente minielepé de 8 temas titulado Kristall Reinheit (Elefant, 2015), sin duda una luminosa muestra musical como hacía tiempo no deslumbraba a Gog. Han conseguido moldear ese punto entre cuadriculado y castrense con un pop electrónico vivo e irónico. Porque aunque ambas canten en la lengua de Nietzsche, podemos entrever en su letras retranca a raudales. No puede ser de otra forma si vemos que “Schweinsteiger” está dedicada al hoy centrocampista del Manchester United pero otrora en el Bayern de Münich de Guardiola, que "Deutsche TV” trata del comandante McLane, o sea, el protagonista de la serie alemana de los años sesenta Patrulla Espacial, que “Euromillionen”… bueno, sólo el título ya es una oda a la sorna. Y sumémosle que en "Braun" samplean la música de los créditos de la serie "Dinastía". 


No se entiende muy bien que la discográfica haya incluido este disco en ese fondo de saco que es su colección New Adventures in Pop, donde parece caber de todo bajo un criterio un tanto desparramado. Kristall Reinheit hubiera merecido entidad propia. La edición de 500 ejemplares numerados es en vinilo blanco de 10''.

viernes, 3 de enero de 2014

No son hombres: son Devo #24

¡Ítalo-Devo! O por mejor decir, un vídeo de Devo abriendo el programa discotequero Tilt de la televisión italiana en 1979. La presentadora, Stefania Rotolo, después de presentar a los invitados que habrá en el plató, hace lo propio con el vídeo de «The Day My Baby Gave Me A Surprise» al grito entusiasta de I fabulossi Devo! (5'10'') tras declarar que han vendido más de cinco millones de discos:



El tema estaba incluido en su segundo álbum, Duty Now For the Future (Warner Bros., 1979).

sábado, 30 de noviembre de 2013

Strano mondo di tanti nomi #27: Scott & Charlene's Wedding


El nombre artístico del grupo de Craig Dermody tiene un origen pintoresco, porque ni Craig se llama Scott, ni hay una Charlene en la banda (es un cuarteto masculino), ni consta que esté casado, sino que es el mismo título del culebrón favorito de su madre, que no paraba de verlo cuando él era un crío. 

Dermody tiene un cantar arrastrado, con una entonación desaliñada, como si hiciera un esfuerzo por modular cuando él lo que realmente preferiría es hablar. Porque mira que cuenta cosas en sus canciones; habla de sus vivencias existenciales, de sus ansiedades, de la frustración que se siente cuando nuestras ambiciones no se cumplen, de lo que la música puede hacer por ti, de la grisura de algunos días, de las pifias que te hace la vida a veces o de lo complicado que es subsistir cuando estás corto de pasta, sobre todo en una ciudad como Nueva York. Y es que este australiano de pura cepa se ha trasladado ahora a la jungla de Nueva York, como un Cocodrilo Dundee pero con guitarra afilada en vez de machete. A ese nuevo espacio vital le ha dedicado precisamente varios temas en su segundo álbum, Any Port in a Storm (Fire, 2013). Nueva York y lo que supone vivir allí está expuesto en cortes como «Fakin’ NYC», «Spring Street» o «Downtown». Al parecer Dermody siempre se miró en el espejo estadounidense y desde muy joven se lo marcó en la agenda de los sueños por cumplir. En «1993» rememora los épicos playoffs de la NBA de aquel año, pero además la pincelada autobiográfica del estribillo es muy ilustrativa: I haven’t done much changing in what I love since 1993

Las guitarras son igual de parlanchinas que él. En lo musical, son la cualidad más relevante del álbum. Se muestran animadas, fogosas, están llenas de vida y la transmiten. Además, ha mejorado muchísimo la producción respecto a su primer álbum. Así que si el oyente es capaz de aceptar las aptitudes vocales de Dermody, este disco no dejará de sonar en su reproductor. 



Dejar escrito aquí los nombres de Jonathan Richman, Modern Lovers y Pavement no puede resultar intrascendente.

lunes, 17 de enero de 2011

El arte de la versión #27

Buenafuente es un genio, porque los genios saben rodearse de quienes le ayudan a brillar. En su programa, Berto Romero y Ana Morgade. Una de las secciones que llevan este par de cachondos mentales es Doblao flamenco, esto es, versiones de jits famosérrimos interpretados en clave flamenca y con letra creada para la ocasión.

El último de la pasada temporada fue un delirante «Bohemian Rapsody». Cumple la máxima que debe tener toda buena versión: se reconoce el original pero se le dota también de la personalidad del versioneador. Entre enloquecedora y apoteósica.

lunes, 10 de mayo de 2010

En serie #5 // Cameos musicales #20: Treme

El canal de pago TNT ha comenzado a emitir Treme (HBO), la nueva serie de los creadores de The Wire (LA serie, y que los fanáticos de los Soprano se apiaden de Gog).

Ambientada en el Nueva Orleans pos-Katrina, la ciudad empieza a resucitar tres meses después del desastre huracanado. La serie lleva las marcas de la casa: algo de denuncia política, numerosos personajes sin un protagonista determinado, narración a largo plazo (cada capítulo continúa la historia), enorme visualidad, actorazos...



Y además música, muchísima música. Música de Nueva Orleans, claro. Músicos callejeros, bandas en los bares más insospechados, orquestas en los entierros, etc., con todo el sabor del auténtico Nueva Orleans puesto que todos son músicos genuinos. En los dos primeros capítulos aparecen los cameos de Elvis Costello y Allen Toussaint (minuto 1'37 del tráiler), que se encuentran grabando un disco en la ciudad, lo cual luego resultó cierto, ya que juntos grabaron allí The River in Reverse (Verve, 2006).

Y también en el segundo capítulo sale cantando y tocando su guitarra del Mississippi el excéntrico Coco Robicheaux (minuto 2'05 del tráiler), que se marca un blues de impresión con su pinta de aligator mientras supuestamente le entrevistan en una emisora de radio.


En el capítulo 3 sale el Dr. John al piano y cantando. (Era evidente que no podía tardar en aparecer este personaje tan de Nueva Orleans.)

Y en el segundo capítulo de la tercera temporada, los genialmente estrafalarios Quintron & Miss Pussycat.

sábado, 3 de octubre de 2009

Cameos musicales #13 // En serie #4: Los Soprano

Con la coña soterrada y verbenera que se suelen traer los guionistas de la serie, que salga Nancy Sinatra cantando delante de una reunión de mafiosos puede resultar lógico, pero lo cierto es que se trata de un guiño antológico a las oscuras conexiones paternas.



¡Angelitos, cómo mueven la cabeza al ritmo de la canción!

miércoles, 6 de mayo de 2009

Ovejas negras #5

Lo han sacado en el programa del Wyoming, así que no es muy novedoso, pero es que el personaje merece más cancha.



Ya podían aprender políticos y conferenciantes el noble arte ciceroniano que practica este telepredicador; las perlas con que engalana nuestros oídos son blancas, gordas y radiantes. ¡Qué oratoria, qué declamatoria, qué pepitoria!

(Entrada dedicada a la hueste bruselense.)

viernes, 13 de febrero de 2009

...Y ellos se juntan #5: Elvis Costello + Jenny Lewis + Zooey Deschanel

A Elvis Costello le han dado un programa de entrevistas y actuaciones en directo en la tele yanqui. ¿Alguien se imagina aquí a, un poner, Xoel López conduciendo un programa parecido?

El caso es que Costello ha llevado allí a la countrytora Jenny Lewis, aprovechando que ambos han colaborado respectivamente en el último álbum del otro y así promocionarse juntos de una atacada. La novedad es que invitaron también a la actriz y cantante folk Zooey Deschanel a interpretar con ellos «Carpetbaggers», idea que probablemente nació de uno de los sueños más húmedos que jamás haya tenido Costello, porque hacerse un trío con esas dos criaturas celestiales está al alcance de muy pocos. Qué grande el tío.

miércoles, 22 de octubre de 2008

En serie #2: ¿Para qué sirven los domingos?

Humor casero. La serie no tiene desperdicio. Youtube te la sirve en casa con teclear QVMT, que quiere decir Que Vida Más Triste. La del Borja, la Nuria, el Josebas y tantos otros los domingos. La vida misma, vamos.



(Más fácil aún: pinchando aquí unos cuantos domingos más.)

jueves, 2 de octubre de 2008

En serie #1: Becker


La vida es una mierda y alguien tiene que decirlo.

John Becker, el personaje que interpreta Ted Danson en esta serie, es un misántropo, malhumorado, egoísta, insolidario, huraño y amargado doctor del Bronx. También es mordaz y ofensivo, y se caracteriza por soltar lo primero que se le viene a la cabeza, sin reparar en las consecuencias que puedan tener sus opiniones. No tiene fe en la humanidad y no se fía de la vida ni aunque tenga un día de suerte.

Su existencia se reduce a ir de su clínica a la costrosa cafetería de enfrente y de ahí a su solitario apartamento. Una enfermera con tantos kilos como temperamento, una auxiliar sin un miligramo de materia gris, una camarera frustrada porque no consigue terminar los estudios universitarios, un vendedor de periódicos ciego y una rata de alcantarilla que para referirse a sí mismo emplea la tercera persona —es decir, toda una fauna de perdedores, fracasados y derrotados como el propio Becker— son los personajes con los que convive a diario y con los que cruza diálogos chispeantes, llenos de ingenio y políticamente incorrectos.

Es una comedia inteligente que parece que por aquí pasó inadvertida. Se estrenó en 1998 y ahora andan reponiéndola en la cadena SET.

Por si hay alguien interesado y que se las apaña con el inglés: