Por completarlo sólo un poco, se podría añadir lo que sigue.
En cine
No podemos olvidar la mítica imagen de E.T. volando en bicicleta con la luna al fondo.

O la secuencia de una nube que atraviesa la luna en paralelo al ojo cortado con una navaja de Un perro andaluz.

En literatura
En general, los poetas suelen contemplarla a menudo, son peritos en luna, como dijera Miguel Hernández.

Y ahí están el Lunario sentimental del poeta Leopoldo Lugones, o el romance que le dedicó Francisco de Quevedo:
porque ya en mí reverberan /
los rayos del sol inmenso. /
Y aunque me miráis tan niña, /
soy más antigua que el tiempo
También están las decenas de greguerías que Gómez de la Serna le dedicó al satélite:
¿Qué está haciendo en realidad la luna? La luna está tomando el sol.
En cómic
El humorista Mordillo se fijó mucho en la Luna para alguno de sus geniales chistes.




Incluso nuestros mejores agentes secretos viajaron hasta ella:

En música
Nombres de banda: los Luna de Dean Wareham y el de los ochenteros patrios.

También mirando a los cielos teníamos a los bilbaínos Cancer Moon y a los leoneses Jupiter Moon, aunque esta era otra luna.
Y no nos olvidemos de Moon Martin.
Ni de que Michael Jackson inventó el moonwalking.
De los discos, el citado en el artículo de Pink Floyd es un clásico que viene rápidamente a la memoria. A Gog le gustan además estos: Marquee Moon (Television, 1977), Full Moon Fever (Tom Petty, 1989), Me & the Monkey On The Moon (Felt, 1989), Yellow Moon (The Neville Brothers, 1989), Harvest Moon (Neil Young, 1992), The Moon & Antarctica (Modest Mouse, 2000), Rock It To The Moon (Electrelane, 2001), Waiting For the Moon (Tindersticks, 2003). (¿Qué pasó en 1989, es que hubo algún eclipse lunar y todos quedaron alunados?) Hay otro bien famoso — Pink Moon (Nick Drake, 1972)—, pero Gog no es un entusiasta suyo.








En cuanto a las canciones, de las propuestas en el artículo, sin duda las de REM, Ramones, The Police y Frank Sinatra podrían estar en una selección de fa-gog-ritos. Sin contar, pues, con esas, otras cinco que escogería Gog son:
1. Paul Weller: «Moon In Your Pyjamas». Maravillosa nana que deberían enseñar todos los padres a sus hijos.
2. Louis Armstrong: «Moon River». Qué triste y estremecedora.
3. Echo & The Bunnymen: «The Killing Moon». Los Echo como nunca.
4. !!!: «Must Be The Moon». La luna en las pistas de baile.
5. Television: «Marquee Moon». Diez minutos de poesía hecha con guitarras eléctricas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario